Nacionales

Irregularidades en Megaproject of Panamá Beach

Guanacaste, 16 de mayo (Elmundo.cr) – El estado ha otorgado a las empresas públicas de Panamá – Beach una extensión que incluye más de 42 hectáreas de bosque seco y manglares a la firma Disfruta de Hotels & Resorts SA, representada por Andrés Pacheco. Esta empresa tiene planes ambiciosos para construir un megaproyecto inmobiliario denominado «Bahía Papagayo». Este importante desarrollo está diseñado para ser un destino turístico de alto nivel en un entorno natural muy rico.

Según informaciones provenientes de medios de comunicación como Delfino, se ha revelado que este megaproyecto implica una inversión colosal de 925 millones de dólares, la cual propone la intervención de más de 117 hectáreas de cruciales ecosistemas como bosques, humedales y otros hábitats que son esenciales para la biodiversidad en la zona. Sin embargo, este ambicioso proyecto ha sido calificado por la Secretaría Técnica Nacional del Medio Ambiente (SETENA) como de «alto impacto ambiental», lo que ha generado múltiples preocupaciones entre los residentes locales, especialmente porque la aprobación inicial se realizó sin la realización de una audiencia pública, tal como lo establecen las regulaciones pertinentes.

En respuesta a esta situación, la comunidad del área ha presentado una apelación de amparo ante la sala constitucional, en la cual se cuestiona la viabilidad y sostenibilidad del proyecto. El recurso legal argumenta que el estudio de impacto ambiental realizado no ha considerado un análisis social adecuado, omitiendo diagnósticos sobre las posibles implicaciones del proyecto para la comunidad y sus grupos más vulnerables, que podrían verse gravemente afectados.

La sala constitucional ha tomado acción al ordenar a SETENA y al viceministro de medio ambiente que proporcionen información sobre los puntos cuestionados en la apelación de amparo. Esta información deberá ser presentada en un plazo de tres días hábiles, asegurando que se sigan los procedimientos adecuados para proteger los intereses de la comunidad y el medio ambiente.

Problemas ambientales

El megaprojecto en cuestión podría provocar un daño irreparable al medio ambiente local y afectar negativamente a varias especies de fauna biológica, incluyendo monos, mapaches y pizotes, quienes son parte integral del ecosistema en la región. Aparentemente, varios árboles adultos que deben ser talados ya han sido señalizados para la eliminación en el área destinada para el desarrollo del proyecto.

El presidente de la Asociación de Confraternidad de Guanacaseca, Amit Kaufman, ha expresado su preocupación en relación con este proyecto, señalando que los residentes del área están alarmados por las múltiples irregularidades observadas en relación con el contrato y los procedimientos ambientales involucrados. Estas irregularidades podrían tener consecuencias devastadoras no solo para el entorno natural, sino también para la calidad de vida de quienes habitan la zona.

Adicionalmente, se ha señalado que el enfoque del proyecto podría estar alineado con tendencias de gentrificación, ya que la venta de casas de lujo parece estar dirigida, en gran parte, a extranjeros, lo que podría desplazar a los residentes locales y alterar irreversiblemente la dinámica social de la comunidad.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.