Economía

IX Cumbre de la CELAC en Honduras: Peticiones para Reforzar la Integración y la Unidad

Tegucigalpa, 10. Abril (Sputnik). – La comunidad de países latinoamericanos y caribeños (CELAC) llevó a cabo su novena cumbre en la capital de Honduras, donde líderes de diversas naciones se unieron para enfatizar la importancia de la integración y la unidad en la región. Este encuentro se enmarca en un contexto de creciente tensión y transformación en el panorama internacional, que exige a los países de América Latina y el Caribe unirse y reforzar sus lazos.

El presidente de Honduras, Xiomara Castro, en su discurso inaugural, subrayó la urgencia de la solidaridad entre las naciones de la región. «No podemos continuar caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros», enfatizó Castro, refiriéndose a las nuevas medidas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a las crecientes presiones que enfrenta América Latina. Este mensaje resonó en un contexto donde, a su juicio, la necesidad de unidad es más apremiante que nunca.

«Este sueño de la unidad de la gran patria es más urgente que nunca cuando el antiguo orden neoliberal ha impuesto condiciones difíciles a nuestros países», continuó Castro, haciendo hincapié en que las políticas impuestas por potencias externas, como Estados Unidos, deben ser cuestionadas y revisadas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se sumó a este llamado, destacando que en su país, ante las adversidades, siempre se fomenta la esperanza y la unidad.

Sheinbaum propuso un plan para fortalecer la cooperación económica: «Te invito a la cumbre para el bienestar económico de América Latina y el Caribe, y trabajar por una mayor integración económica en la región, fundamentada en la prosperidad conjunta y el respeto por nuestra soberanía». Esta invitación resuena con el deseo de ver a todos los países de la región trabajando de manera conjunta para enfrentar desafíos comunes.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumió la presidencia temporal del organismo durante esta cumbre, defendió la importancia de la multilateralidad frente a las políticas hegemónicas de los Estados Unidos. También Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, instó a dejar de lado las diferencias y recuperar el espíritu colaborativo que caracterizó a la región en décadas pasadas.

«Si persistimos en el camino de la separación, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de convertirse en un área de influencia de las nuevas potencias en la reorganización global», advirtió. Tanto él como otros líderes expresaron su preocupación por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y su deseo de evitar un nuevo conflicto global que implicaría a América Latina.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también reforzó la importancia de la unidad en momentos de amenazas crecientes. «La solidaridad es esencial para afrontar los retos actuales; nuestra historia nos enseña que la colaboración puede ser nuestra salvación», sostuvo, enfatizando la responsabilidad colectiva que tienen los países del continente, desde Bolívar hasta el presente.

Otros ofrecieron su apoyo a la causa de la integración, incluidos el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quienes igual reconocieron la necesidad de unirse para el desarrollo sostenible de la región. La declaración final de Tegucigalpa fue un llamado a reforzar el CELAC como un mecanismo político que integre a todos los países de la región.

El CELAC fue establecida el 23 de febrero de 2010 en la cumbre de América Latina y el Caribe, celebrada en Playa del Carmen, México, y fue formalmente constituido en Caracas, Venezuela, el 2 y 3 de diciembre de 2011. Esta cumbre en Tegucigalpa representa un paso significativo hacia un futuro de mayor colaboración y solidaridad en la región. (Sputnik).

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.