Otras

Jifu Life¿Estafa? Crece la incertidumbre con respecto a este esquema multinivel.

Las ganancias poco realistas, los productos controvertidos y los modelos basados ​​en adquisiciones se despertaron en redes sociales y foros especializados.

Las quejas provenientes de diversas plataformas como Reddit, Tiktok y Twitter son cada vez más frecuentes. En medio de esta situación, Jigu se presenta como una plataforma enfocada en la atención médica, abarcando aspectos de salud, bienestar y viajes. Sin embargo, muchos testimonios y análisis sugieren que lo que realmente podría estar ocurriendo es un encubrimiento de un potencial régimen ponzi o piramidal. Este tipo de actividades a menudo se disfraza de negocios legítimos mientras oculta su verdadera naturaleza.

El modelo de negocio que Jigu emplea está fundamentado en el sistema de marketing multinivel (MLM), una estructura que es legalmente ambigua en muchos países. Este caso, en particular, presenta señales alarmantes: numerosos usuarios han informado que las ganancias no provienen de la venta de productos, sino de la contratación de nuevos miembros. Esta práctica es común en esquemas piramidales. Un usuario en Reddit compartió su experiencia, afirmando que perdió más de $2,000 al convencer a otros de unirse a la plataforma.

A esto se le suma la promesa de retornos diarios que oscilan entre el 1% y el 2%, una propuesta que los expertos califican como totalmente ilícita sin una inversión legítima. Este tipo de promesas de enriquecimiento rápido son características típicas de estructuras donde los miembros más antiguos son pagados con el dinero de nuevos integrantes.

También es importante considerar la calidad del producto y el valor real que ofrece la compañía. Según los testimonios de usuarios, los precios accesorios de los productos y servicios de Jifu están inflados, lo que genera dudas sobre los verdaderos beneficios. En muchos casos, estos productos parecen intentar mantener el modelo financiero en lugar de ofrecer un valor auténtico.

Otro aspecto que suscita preocupación es la falta de transparencia. Aunque Jifu proporciona los términos y condiciones en su sitio web, no hay claridad sobre cómo se generan realmente los ingresos para aquellos que participan como afiliados. Las condiciones para retirar fondos o recibir comisiones a menudo cambian, lo que genera desconfianza entre los nuevos miembros.

Aunque diversas plataformas de análisis tecnológico clasifican a los sitios como JIFU como seguros en términos de navegación, esto no valida el modelo de negocio detrás de ellos, que plantea serias dudas éticas y de sostenibilidad.

Con un número creciente de personas en búsqueda de ingresos alternativos, la situación de Jifu resalta la urgente necesidad de regulaciones más estrictas y educación financiera. En un contexto donde faltan autoridades reguladoras, es inquietante que un modelo de negocio como este resembre prácticas de fraudes financieros del pasado.

Continuaremos investigando este entorno para proteger a nuestros lectores de posibles fraudes a través de información crítica y precisa.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.