Nacionales

Jorge Denggo deja en claro que la reunión solo debería conocerte y no aprobarla – El nacional cr

San José, 03 de julio (Elmundo.cr) – El ex diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Jorge Dengoemitió un fallo extenso en sus redes sociales para realizar los procedimientos legales y constitucionales que despejan la renuncia de los funcionarios elegidos por votos populares, como delegados, vicepresidentes y presidente de la República.

Esto, como dijo, le dijo que había rumores en la reunión legislativa de que su renuncia como legislatura no se procesó correctamente en mayo de 2023.

“Esa decisión, que no fue ligera, agradable o profesional, la llevé a un análisis legal profundo”.Dengo explicó. Agregó que había regresado para revisar la constitución, la ley y los precedentes para verificar que su renuncia se adaptó completamente al procedimiento establecido.

“No está aprobado, se sabe”

El ex diputado estaba enfáticamente en La constitución política de Costa Rica, en su Artículo 121 Subsección 8, establece que la reunión legislativa debe “conocer” la renuncia de un funcionario electoral popular y no “aprobar”.

“El verbo, en el derecho parlamentario, no es sinónimo de la aprobación. Simplemente significa tomar nota, registrar el funcionario. Siempre ha sido, y ha sido sostenido por todas las autoridades competentes”Él enfatizó.

Dengo menciona precedentes históricos que confirman esta interpretación, como la renuncia del entonces vicepresidente Kevin Casas En 2007, el Laura Chinchilla En 2008 y el diputado Henry Mora En 2017. En todos los casos Tribunal Electoral más alto (TSE) Confirmó que la renuncia era actos Un lado y personalél No requieren aprobación Legislación

“Esta no es una moción o una factura”

Según Dengo, la renuncia Un derecho humano Vinculado a la libertad de trabajo y la autonomía personal. “Nunca ha habido un solo caso en el que la Asamblea Legislativa votó o rechazara una renuncia. Porque no puede hacerlo. No es su poder”Señaló.

También agregó que el Abogado -oficina generalen su opinión C-092-98y el Sala constitucionalratificaron esta conferencia.

El procedimiento correcto, dijo, es que el funcionario presenta la renuncia a la Guía Legislativa por escrito. Se incluye en la agenda plenaria, se da conocida y comunicada al TSE, que es quien continúa cancelando la carta de fe.

Garantías en democracia

Dengo concluyó su publicación diciendo que el debate no es un asunto personal o político, sino un asunto institucional. “Los procedimientos no son caprichos o cosas técnicas: estas son garantías”sostuvo.

“No se puede abrir la puerta para interpretaciones antocojádicas que convierten un derecho en un favor político”Él, mientras solicita respetar la legalidad, la institucionalidad y la claridad procesal en la democracia costarricense.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.