José Aguilar Berrocal: No podemos aceptar que un adulto mayor consiga cita para el 2048
San José, 22 oct (elmundo.cr)-El candidato presidencial de Fiesta de Avanzada de Costa Rica, José Aguilar BerrocalCriticó duramente los retrasos en la atención médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tras conocer el caso de un adulto mayor a quien le dieron cita para el año 2048.
“Otro adulto mayor que tiene fecha para el 2048. No puede ser. No es normal, no podemos considerarlo normal”.Aguilar expresó en un video difundido en sus redes sociales.
El candidato presidencial calificó la situación como “inaceptable” y señaló que la institución, a pesar de su crecimiento, “Se convirtió en un mar de papeleos y una lista interminable”lo que, dijo, impide brindar atención oportuna a las personas que más la necesitan.
Aguilar aseguró que, de llegar al poder, haría un transformación tecnológica y administrativa en la Cajaenfocado a la digitalización de procesos y una gestión más eficiente de los recursos.
“Necesitamos utilizar la tecnología para que las citas no sean una eterna burocracia inútil. Necesitamos utilizar los quirófanos 24 horas al día, 7 días a la semana, abrirlos en horario de turno”.sugirió.
El candidato también planteó la necesidad de asociaciones publico-privadas Para reducir las listas de espera:
“Si hay capacidad en hospitales distintos a los de la Caja, que pueden atender a la gente, debemos utilizarla. Para que la gente no muera esperando”.subrayó.
Aguilar insistió en que Costa Rica debe apostar por innovación y eficiencia en su sistema de salud:
“Debemos ser capaces de resolver lo que nos duele. Esto es inaceptable y Costa Rica simplemente no puede seguir viendo morir a la gente esperando”.declaró.
El candidato concluyó su mensaje con un llamado a la acción inmediata:
“Tenemos que cambiarlo ya”concluyó.
La propuesta de Aguilar es parte de su plan de gobierno para el período 2026-2030que -como se ha indicado- está buscando modernizar la gestión pública y garantizar servicios dignos y ágiles para toda la población costarricense.
Xavier Condega
El mundo CR