Deporte

Joseph Joseph, presidente de la liga, afirma: ‘He saqueado la gorra’

La intervención por parte de los altos mandos del fútbol costarricense ha sido sorprendentemente escasa en los últimos tiempos. Un claro ejemplo de esta falta de comunicación se evidenció tras el final del partido que enfrentó a la Liga Deportiva de Alajuelense y el Puntarenas FC. Al concluir el encuentro, Joseph Joseph, presidente del club rojo y negro, alzó la voz para criticar abiertamente el controversial uso del sistema VAR, especialmente en la jugada que involucró a El Lano de Alajuela. «Hay una penalización muy obvia que se pasó por alto. Un gol válido fue anulado después de apenas unos minutos de juego, y no logramos entender la razón detrás de esta decisión. El VAR ha tenido acceso a la repetición de esa jugada en múltiples ocasiones, y aún así no comprendemos la decisión», manifestó Joseph, visiblemente frustrado. El presidente enfatizó el doble estándar que parece aplicar a su equipo, subrayando que uno de sus jugadores, Toril, recibió un trato diferente que resultó en su exclusión del partido.

¿Dónde está la incomodidad?

La pregunta que plantea Joseph es válida: ¿dónde radica realmente la incomodidad? Entiende que algunos en la corte arbitral podrían no tener experiencia suficiente en situaciones de presión, como el manejo de situaciones tensas con la afición, pero lamenta que el VAR no haya intervenido para corregir lo que él considera un claro error. «No podemos comprender por qué el VAR no actúa cuando es evidente que hay un error. Además, no hay seguimiento al respecto en el informe del día siguiente. Debemos aspirar a una uniformidad en los estándares de arbitraje», subrayó, dejando entrever que la falta de consistencia en las decisiones es un problema recurrente en la liga.

Joseph enfatiza que, a pesar de que la tecnología del VAR es positiva y deseada, hay situaciones que son, según él, evidentemente mal juzgadas. Estas son parte de las inquietudes que su club ha manifestado en diversas ocasiones a lo largo de la temporada. «Nos gusta tener VAR, pero es importante que sea utilizado de manera justa y uniforme, para que todos los equipos sean tratados por igual», sostuvo.

¿Va a tomar alguna medida, enviar una carta o preguntar si un árbitro silbando?

Ante la posibilidad de tomar acciones concretas, Joseph mantuvo una postura cautelosa. «No habrá suspensión, declaración oficial ni ninguna campaña en este momento. Aunque la situación genera incomodidad, es crucial que desde nuestra parte se ofrezca confianza. A menudo, estos problemas son el resultado de una falta de fe en que se realicen las correcciones necesarias. No estamos buscando promover un conflicto, pero la incomodidad es evidente en este tipo de situaciones. Hoy voté por el límite de lo que es justo, logramos ganar la serie, pero existió un cambio de gol que no debió ser», expresó, dejando claro que la frustración es palpable, incluso entre los jugadores y el cuerpo técnico.

¿Espera?

Respecto a la posibilidad de una resolución a este tipo de falencias, Joseph manifestó cautela pero también esperanza. «Espero que estas situaciones puedan ser corregidas. Si bien puede que haya un error en la corte arbitral, el VAR está diseñado para identificar esas fallas de manera más efectiva. Sin embargo, si cuando el VAR no se involucra, puede dar la impresión de que no existe la intención de rectificar las cosas», concluyó. Este llamado a la acción es un recordatorio de que el fútbol debe ser un espacio de justicia deportiva, y que todos los involucrados merecen recibir un trato igualitario en el terreno de juego.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.