Nacionales

Jóvenes del CTP de Mercedes Norte ganan programa con la creación de un negocio de marcapáginas inteligente – El nacional cr

San José, 15 de octubre (Elmundo.CR) – ¿Puedes sugerir un marcapáginas inteligente que incluya un cronómetro para registrar y seguir el tiempo de lectura? En Costa Rica ya no es sólo una idea gracias al ingenio y creatividad de un grupo de jóvenes Colegio Técnico Profesional Mercedes Norteque creó la empresa Bookmart, como parte del programa “La Empresa”.

“La Empresa” es una iniciativa de la ONG Junior Performance, patrocinado por ScotiaBank. Este programa nació con el objetivo de incentivar a estudiantes de diferentes instituciones educativas del país a estructurar, operar y afrontar cada una de las fases involucradas en la creación de microempresas.

Como parte del proceso del programa, los fundadores de Bookmart, junto con más de 1.230 estudiantes de todo el país, Tuvieron que vender acciones para financiar su negocio.Elija roles gerenciales, realice investigaciones de mercado, diseñe, fabrique y comercialice un producto o servicio, lleve registros contables y evalúe el desempeño de su negocio.

“Queríamos fomentar el hábito de la lectura con funciones tecnológicas. Nuestro proyecto se diferencia de un marcapáginas convencional porque ofrece nuevas funciones, entre ellas un cronómetro para registrar y detectar el tiempo de lectura”, explica Sofía Mena Cambronero, una de las alumnas fundadoras de Bookmart.

Las buenas críticas han llevado a los estudiantes a plantearse mantener el negocio tras abandonar los estudios, tal y como creen Es un producto rentable y útil.

Scotiabank participa desde hace tres años en “La Empresa” y también es patrocinador oficial de “La Feria del Producto”, evento de clausura del programa donde microempresas creadas y evaluadas por estudiantes. Según Hanixia Naranjo, gerente de patrocinios y responsabilidad social, esta iniciativa forma parte de la estrategia social del banco, Foro Internacional de Emprendedores, que trabaja con importantes socios comunitarios para promover la resiliencia económica de personas, familias y comunidades en circunstancias vulnerables.

“Desde que nos enteramos de la propuesta, supimos que queríamos ser parte de ella porque creemos que La educación es la herramienta más poderosa para construir comunidades más inclusivas y justas. Experimentamos los resultados hoy acompañando a estos estudiantes a desarrollar habilidades clave que fortalecerán sus oportunidades académicas, laborales y económicas. Fue gratificante ver el talento, la creatividad y la dedicación de cada uno de los jóvenes, docentes, asesores y voluntarios en esta edición 49 del programa”, explicó Naranjo.

Emprender y aprender

Para darle vida a un marcador, sus fundadores enfrentaron varios desafíos: desde la adquisición de componentes electrónicos disponibles solo en Estados Unidos, hasta resolver desafíos de programación y conexión para asegurar el funcionamiento óptimo del marcador. Obstáculos que han logrado superar con gran éxito.

“Aprendimos principalmente qué significa y qué se necesita para montar un negocio: Analizar el plan y el modelo de negocio. Tuvimos que aprender a programar, porque al principio teníamos muy pocos conocimientos y aprender a desarrollar todo el proyecto, teniendo en cuenta las áreas financiera, comercial, recursos humanos, tecnología y sostenibilidad”, José Delgado Herna, uno de los fundadores de bookmart.

Para el número 49 del programa La Compañía Participaron un total de 73 empresas de 56 instituciones educativas de todo el país.

En reconocimiento a su accionar, los fundadores de Bookmart asistirán a un Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Guatemala, que se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre, con boletos aéreos, transporte terrestre, alojamiento y alimentación para cada uno de los fundadores.

“En Junior Logros Costa Rica creemos en el poder de la educación práctica para cambiar de destino. Con la empresa ratificamos nuestra vocación de acompañar a las nuevas generaciones en el camino hacia el emprendimiento, la sostenibilidad y la empleabilidad, el posicionamiento de Costa Rica dentro de la red global de jóvenes que se atreven a crear y transformar la ONG.

El programa La Compañía se desarrolla en Costa Rica desde 1989. En los últimos cinco años ha beneficiado a 4.551 estudiantes con asesoría en temas de emprendimiento y liderazgo. La convocatoria para participar cada año es gratuita y voluntaria, y está abierta a todos los CTP, IPEC y Cindeas del país.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.