Nacionales

Jubilados del Magisterio Nacional exigen que candidatos presidenciales aclaren su postura sobre pensiones – El nacional cr

Jubilados del Magisterio Nacional exigen que candidatos presidenciales aclaren su postura sobre pensiones

San José, 6 nov (elmundo.cr) – Jubilados de la Educación Nacional Pidieron a los candidatos presidenciales una declaración pública y motivada sobre la Régimen Transitorio de Distribución (RTR), en el marco de una discusión investida por el Junta de Pensiones de Maestros (JUPEMA) que tendrá lugar el 12 de noviembre.

Los pensionados, organizados en la Asociación de Jubilados en Acción del Magisterio Nacional (AJA), señalan que el RTR es un régimen diferente al de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), con cotizaciones históricamente más altas.

“No estamos pidiendo privilegios ni excepciones. Pedimos respeto a la base contributiva que dio origen a estas pensiones y al derecho adquirido, tal como lo reconoce la Constitución Política y diversas resoluciones constitucionales”, dijo Jorge Danilo García, vocero de la AJA.

Los Maestros jubilados afirman que contribuyeron para su jubilación entre 1958 y 1992, pero los recursos no fueron consolidados como un fondo autónomo, sino utilizados para otros fines estatales, transfiriendo el pago de pensiones al Presupuesto Nacional. Esta situación ha provocado que las pensiones de los Docentes sean catalogadas como pensiones de gracia.

Ante este panorama, los jubilados de la Asociación Nacional de Maestros piden a los candidatos presidenciales que definan claramente:

  • Que se reconozca su derecho a recibir una pensión digna y sin recortes discriminatorios.
  • Que se condena el manejo pecuniario de sus fondos y se reconoce que el pago que se les hace corresponde a una compensación por la transferencia de fondos.
  • Apoyo público a una ley que define que las contribuciones a los fondos de pensiones son intocables y su violación constituye un delito sin prescripción.

Aja recuerda eso Casi 30.000 pensionados no han recibido ajustes por costo de vida en más de cinco años. A esto se suma la Ley 9796, aprobada en 2019, que estableció aportes solidarios y topes a las Pensiones Docentes.

El conversatorio con los candidatos presidenciales se realizará el 12 de noviembre en la sede de la JUPEMA, con la participación de la AFUP y representantes del Magisterio Nacional.

Edmundo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.