Política

Kosta Rica presenta su nuevo ícono nacional: Adobe y Baharque House

En un desarrollo significativo dentro del ámbito legislativo, el 8 de abril, se llevó a cabo el segundo debate de un proyecto que resultó en la aprobación de un nuevo símbolo nacional para Costa Rica. Esta decisión representa un esfuerzo por reconocer y celebrar las tradiciones culturales y arquitectónicas del país.

Las estructuras conocidas como casas de Adobe y Bahareque son particularmente emblemáticas de Costa Rica, especialmente en sus áreas rurales, donde estas edificaciones han sido parte integral de la identidad y el patrimonio cultural por generaciones. Estas construcciones no solo son valoradas por su diseño único, sino que también son un testimonio del ingenio y la adaptabilidad del pueblo costarricense ante su entorno.

La propuesta fue impulsada por el subdirector Luis Fernando Mendoza, quien articuló la relevancia de este símbolo en el contexto actual. Durante la votación, el proyecto recibió un apoyo abrumador por parte de los legisladores presentes, lo que refleja un consenso acerca de la importancia de resaltar las características que definen culturalmente a Costa Rica.

En sus palabras, el diputado expresó: “La declaración es un reconocimiento a esta infraestructura que refleja nuestra autoimagen y representa el costo de ser RICO”. Esta afirmación se refiere no solo a la calidad de vida en el país, sino también al sentido de pertenencia que las edificaciones como las casas de Adobe y Bahareque fomentan entre los costarricenses.

Además, el legislador hizo hincapié en que este nuevo símbolo nacional no solo es un emblema de patrimonio cultural, sino que también se relaciona con valores fundamentales que Costa Rica ha promovido, tales como la convivencia pacífica, la libertad y la democracia. Estas son características que han definido la historia y los valores del país, convirtiéndolo en un referente en la región.

Con la oficialización de este símbolo nacional, se insta al Ministerio de Educación (MEP) a que integre en sus programas educativos el significado y la importancia de este nuevo ícono cultural. Esto es crucial para que las futuras generaciones comprendan y valoren su herencia cultural.

Asimismo, se solicita al Ministerio de Cultura el refuerzo de iniciativas que apoyen la conservación de estas notables estructuras, mientras que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) tiene la tarea de desarrollar campañas de promoción que apunten tanto al turismo nacional como internacional, destacando la riqueza cultural que posee el país.

Hasta la fecha, Costa Rica cuenta con más de veinte símbolos nacionales y la sesión legislativa actualmente considera varios proyectos que podrían ampliar esta lista. Entre estos se encuentran el Volcán Arenal, la Lapa Roja y el Caballo Costarricense, así como una ley que conmemora la independencia del país.

Por otra parte, existe un proyecto de ley promovido por el oficial Manuel Morales, que busca formalizar una declaración de símbolo nacional. Este archivo ya ha sido considerado y se encuentra a la espera de su debate en el Parlamento, lo que podría enriquecer aún más el patrimonio simbólico de Costa Rica.

Siga más: El colibrí ya es un símbolo nacional; El número 19 de Costa Rica

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.