Política

Kosta Ricans Can Now Extradite Drug Traffickers and Terrorists; Substitutes Approved a Constitutional Reform

El jueves pasado, los miembros de la Legislatura llevaron a cabo un importante proceso al votar en el tercer debate, lo cual se considera otro paso significativo en el ámbito legislativo. Esta sesión culminó con la aprobación de la reforma del Artículo 32 de la constitución política, una modificación que permitirá la extradición de nacionales costarricenses.

La decisión fue tomada con el apoyo unánime de todos los presentes en la reunión parlamentaria, que contaba con 45 suplentes. Ahora, es un hecho que el país tiene la autoridad para enviar a sus ciudadanos, tanto aquellos nacidos en el país como a los naturalizados, a otras jurisdicciones cuando se trate de crímenes tan graves como el contrabando de drogas y el terrorismo.

Una vez que esta reforma sea publicada en la Gaceta Pública, el Artículo 32 de la constitución política quedará redactado de la siguiente forma:

“Artículo 32- No se puede extraditar a ningún costarricense a ningún costo, salvo en los casos de contrabando de drogas internacional o terrorismo, siempre que se otorgue la competencia de los tribunales, y respetando estrictamente los derechos y procedimientos fundamentales reconocidos en esta constitución.”

Estas reformas son vistas como una de las más relevantes durante el actual período legislativo, dado que se consideran cruciales en la lucha contra el contrabando de drogas y el crimen organizado en general.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, expresó: “Con esto, estamos dando un paso firme y decidido en la lucha contra el crimen organizado. Esto marca un antes y un después en el combate contra el contrabando de drogas en Costa Rica, y es un punto de inflexión notable en la historia legislativa de nuestro país”. Además, resaltó que la nueva normativa permitirá una cooperación más eficaz con otros estados, al cerrar las brechas que las organizaciones delictivas han utilizado para traficar en nuestro territorio.

Durante los debates en las diversas sesiones, el diputado Gilberto Campos mencionó, basándose en un informe del ministro de Seguridad, Mario Zamora, que actualmente hay entre 30 y 35 personas solicitadas por las autoridades extranjeras debido a crímenes previos.

“De acuerdo con el resultado de la votación, se aprueban las reformas a la constitución política, que modifican el Artículo 32 en el tercer debate de la autoridad legislativa. Se exhorta a continuar promoviendo la publicación de esta modificación”, comentó Arias al ser aprobada.

Siga más: el esfuerzo legislativo de los costarricenses supera la penúltima fase del proceso y está preparado para implementarse de manera permanente.

La votación fue unánime.

Pilar es el primero

El Registro 23.701 fue presentado por Pilar Cisneros, líder del partido gobernante. Este registro revisó todos los procedimientos necesarios para llevar a cabo una reforma constitucional, que incluye tres lecturas y su respectivo reconocimiento.

Se creó un comité especial que se encargó de analizar el texto y consultar a expertos que recomendaron la aprobación para el Ministerio Público (MP).

Durante el año anterior, este tema fue abordado en las dos primeras discusiones de la autoridad legislativa. Rodrigo Chaves tuvo que esperar para presentar su informe al MP, lo cual ocurrió el 5 de mayo.

Posteriormente, se llevó a cabo la votación en el primer y segundo debate de forma unánime el lunes y martes. El miércoles, el debate continuó en el tercer y final debate, culminando con la votación.

Respecto a cómo recibe Cisneros este primer proyecto como subdirectora, comentó: “Para mí y a lo largo de mi carrera, he dicho que no me preocupan las cifras, es decir, no me importa si son 30, 40 o 50, me importa la calidad del proyecto”. Además, señaló que con que solo uno de sus proyectos sea aprobado, ya se sentirá satisfecha al final de su período.

En poco más de 36 meses de estar en el cargo, Cisneros ha recibido críticas por algunos proyectos; sin embargo, ella no se muestra preocupada, ya que confía en que hay otros importantes por venir.

“No me preocupa eso. Los diputados tienen muchas tareas por cumplir. No vine aquí solo por los intereses de Hatinos, Curridabat o San Pedro; vine para representar a Costa Rica en su totalidad. Estoy comprometida a hacer un buen trabajo en el control político y en la defensa del gobierno”, concluyó.

Siga más: Pilar Cisneros a la luz de la aprobación de la extradición, marcando su primer proyecto como subdirectora: “Ya he cumplido con estos cuatro años”.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.