
Durante una intensa discusión, los asuntos económicos en la sesión legislativa se centraron en el análisis y evaluación del documento 24,015, denominado «Fortalecimiento de la salud pública». Este proyecto impulsado por Maria Marta Carballo, quien pertenece al partido Pusc, busca la contratación de expertos extranjeros para abordar la crisis de salud que enfrenta el país, especialmente debido a la declaración de inopia del Ministerio de Salud.
A lo largo del debate, varios representantes, incluyendo a Maria del Pusc, junto a sus colegas Carballo, Daniela Rojas y Horacio Alvarado, se sumaron a la iniciativa. La votación también recibió el respaldo de figuras como Olga Morera del partido Nueva República, Gilberto Campos del PLP y el oficial Manuel Morales. En contraposición, Sofía Guillén del Frente Amplio se mostró en desacuerdo, al igual que Kattia Rivera y Monserrat Ruiz, quienes se identifican con los libertaristas.
El intercambio de puntos de vista se tornó más candente tras un debate profundo que culminó en un altercado entre Carballo, Rojas y Guillén, el cual fue registrado en un video de la transmisión pública de la legislatura. Tras aproximadamente un minuto de intercambio de gestos y comentarios entre las legisladoras, la sesión fue interrumpida y se levantó la reunión por la intervención de Monserrat Ruiz.
Durante esta confrontación, el proyecto enfrentó críticas similares a las de propuestas de años anteriores, siendo cuestionado su enfoque y viabilidad. “Esta tarea debe ser presentada y rechazada. Esta es una propuesta miserable que, en lugar de mejorar la atención médica, solo generará pérdidas de vidas humanas”, señalaron varios legisladores frustrados.
Siga más: Expertos en crisis en CCS: son necesarios más médicos, pero no hay capacitación sin completar la capacitación
Al final de la comisión, los alternativos tomaron una discusión como se muestra en el video legislativo (foto de tiro)
¿Infancia?
Los alternativos del PLN, incluidos Rivera y Ruiz, también expresaron su desacuerdo, enfatizando que el proyecto no debería haber sido discutido en el contexto del comité económico. “Este es un paso más hacia el debilitamiento de la caja; todos somos conscientes de que la salida de los expertos médicos nos coloca en una situación de riesgo”, afirmó Rivera.
“Con esta medida, nos arriesgamos a tener médicos que no sean conscientes de sus capacidades profesionales, ya que les permitirá tomar el examen sin preparación adecuada”, añadió. Por su parte, Monserrat Ruiz subrayó que “este proyecto nunca debería haber llegado a este punto”.
Una de las declaraciones más explosivas provino de Guillén, quien advirtió que el proyecto podría traer “carniceros” para tratar a los pacientes en el país, lo que provocó una fuerte reacción por parte de Carballo y Rojas. Ambas legisladoras denunciaron que tales comentarios eran una falta de respeto hacia los profesionales extranjeros.
“Insinuar que quienes lleguen son ‘carniceros’ es realmente despectivo en relación con los expertos que podrían venir a ayudar a nuestro sistema de salud”, declaró Carballo, defendiendo con vehemencia la propuesta. “Prefiero recibir atención médica de un médico del extranjero, que esperar cinco años para un tratamiento aquí”, sentenció.
Con el debate aún frescos en la mente de muchos, el documento será enviado al Ministerio Público, aunque está previsto que regrese al Comité Económico. Allí, los diputados Guillén y Ruiz anticipan presentar propuestas a través de la disposición del Artículo 137, desafiando así la regulación existente. “Este clima de confrontación solo traerá más desgaste”, concluyó uno de los legisladores.
Este fue el voto.