Nacionales

La alianza educativa entre Costa Rica y China – El nacional cr

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 2007, Costa Rica y la República Popular de China han construido una alianza sólida y estratégica que excede la extensión económica. En estos 18 años, la educación se ha establecido como uno de los pilares más dinámicos de esta cooperación bilateral.

Una de las iniciativas más emblemáticas fue la promoción del idioma mandarín en el sistema educativo costarricense, gracias al apoyo del Ministerio de Educación Pública y el gobierno chino. El programa Hablemos en mandarín Abrió puertas para que los estudiantes sobresalientes obtuvieran acceso a las becas universitarias en China.

Actualmente, el gobierno chino ofrece alrededor de 50 becas a jóvenes costarricenses anualmente para realizar cursos de pregrado, posgrado, doctorado o de idiomas intensivos. Este esfuerzo se coordina en la alianza del Ministerio de Asuntos Exteriores y universidades nacionales como la Universidad de Costa Rica.

En estas ocasiones, se agrega el trabajo del Instituto Confucio y el Centro de Educación Costera Costa Rican China, que organizó campamentos de inmersión cultural en ciudades como Beijing, que pueden conocer a más de 200 estudiantes de primera mano.

Desde 2010, Costa Rica también ha celebrado la competencia. Puente chinoUna competencia en la que los estudiantes primarios, secundarios y universitarios demuestran sus habilidades lingüísticas y su conocimiento de la cultura china. Esta actividad fortalece los lazos culturales y fomenta el interés en el aprendizaje de idiomas.

En el campo universitario, instituciones como la UCR, el TEC, la UNA, la UNED y la Universidad de Paz firmaron acuerdos con centros académicos chinos para desarrollar investigaciones conjuntas, programas de intercambio y proyectos en áreas estratégicas como el cambio climático, la robótica, la biodiversidad y la sostenibilidad.

Hasta 2024, más de 1.600 profesionales costarricenses en China fueron capacitados por seminarios multilaterales y bilaterales. Solo en ese año se ofrecieron dos cursos especializados en temas como plantas tropicales y el desarrollo de tecnología limpia, incluidos los vehículos de hidrógeno verde y electricidad.

La cooperación no se limita al nivel universitario. China también donó equipos educativos a varios centros de educación en Costa Rica, como con el Moravia Lyceum en marzo de 2025, que fortaleció las capacidades locales en tecnología y recursos didácticos.

Juntos, estos esfuerzos representan mucho más que similitudes formales: simboliza puentes que se transforman. La colaboración educativa entre Costa Rica y China no solo permite a los profesionales, sino que también cultiva lazos culturales, expande el horizonte y consolida un desarrollo compartido. Es una alianza con Future Vision, que aún genera oportunidades reales para nuevas generaciones.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.