Política

La aprobación permanente de la asignación de costos de los Ricans para el contrabando de drogas y el terrorismo se espera para la próxima semana.

En el contexto político actual, uno de los enfoques centrales del ejecutivo es la sanción definitiva de la reforma constitucional necesaria para facilitar la extradición de individuos vinculados a actividades delictivas. La necesidad de esta reforma se ha vuelto apremiante debido a la creciente preocupación en torno a la seguridad y el crimen organizado en la región.

El documento legislativo número 23,701 fue aprobado durante el primer debate legislativo en noviembre del año anterior, marcando así un paso significativo hacia la transformación de la legislación vigente.

Esta propuesta de reforma tiene como objetivo modificar el artículo 32 de la Constitución Política. Su aprobación definitiva queda sujeta a la validación de la Asamblea Legislativa, donde se espera un intenso debate entre los diferentes bloques políticos.

Después de ser sometido a la primera discusión legislativa del año anterior, se anticipa que el presidente Rodrigo Chaves incluirá este tema en su informe de trabajo programado para el lunes 5 de mayo. Este informe es crucial, ya que establecerá las prioridades del gobierno en la agenda pública y permitirá evaluar el progreso de la reforma.

Se prevé que la reforma constitucional podría concretarse la próxima semana. El jefe del partido gobernante, Pilar Cisneros, declaró a que se comprometerían a cumplir con las actividades necesarias para que el documento 23,701 sea tratado como una prioridad en la agenda legislativa.

La extradición que se propone permitiría a Costa Rica actuar sobre sus ciudadanos sospechosos de estar involucrados en delitos graves, como el tráfico de drogas y actos terroristas, lo que responde a las exigencias de jurisdicciones extranjeras.

«El lunes, solicitaremos establecer como prioridad total la reforma constitucional que permitiría la extradición desde Costa Rica,» afirmó el diputado, enfatizando la urgencia de esta iniciativa.

Las reformas han superado el primer debate en la primera autoridad legislativa el 5 de agosto, y posteriormente fueron enviadas a la Agencia Constitucional para su revisión. Los comisionados no detectaron ninguna incongruencia o lesión a la Constitución Política, lo que permitió una aprobación unánime en este primer paso.

Luego, se llevó a cabo una votación en el segundo debate el 20 de noviembre del año pasado, acercando al país más a la efectividad de esta propuesta.

Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación.

Los alternativos deben votar por tres discusiones. (Archivo/la foto del observador)

Tres votos

Para que la medida de extradición se materialice, la legislatura deberá realizar otros tres debates. Estas discusiones se llevarán a cabo en días consecutivos, conforme a lo que establezcan las regulaciones legislativas aplicables. En el primer debate, cada CEO adjunto tiene la oportunidad de dirigirse al MP durante un periodo de 20 minutos, seguido de una votación. Para que la propuesta sea aprobada, se necesita un mínimo de 38 votos.

Al día siguiente, se realizará un segundo debate en la misma autoridad legislativa, donde se permitirá a cada CEO adjunto hablar durante 10 minutos. Al igual que en el primer caso, se requieren los mismos 38 votos para avanzar la reforma.

El tercer debate se programará para el día siguiente de esta discusión; igualmente, se necesitarán 38 votos, lo que aseguraría la inclusión de estas reformas en la Constitución Política de Costa Rica.

Es de destacar que todos los bancos han expresado su apoyo a esta iniciativa, lo que augura un panorama alentador para la aprobación lo más pronto posible.

El contenido del artículo 32 de la Carta Magna costarricense se leería de la siguiente manera:

«Artículo 32- No se puede ver a los ricos de costos abandonar la región, excepto en los casos de contrabando o terrorismo internacional de drogas, se ha otorgado la asignación de los tribunales, con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta constitución.»

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.