Paquita la del barrio fue una destacada figura de la música mexicana, célebre por sus emotivas interpretaciones y su estilo único. La artista, famosa por sus cantes que relataban historias de amor, desamor y la fuerza femenina, falleció el lunes 17 de febrero a la edad de 77 años, dejando un legado que resonará en la cultura musical de México y más allá.
La cantante Paquita muere en el vecindario
El anuncio de su muerte fue realizado a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), donde su equipo expresó un mensaje conmovedor.
«Con inmenso dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’ en su hogar en Veracruz. Su música y su personalidad única dejarán una huella imborrable en el corazón de todos aquellos que la conocieron y disfrutaron de su arte», decía el comunicado, reflejando el profundo cariño que su público sentía por ella.
Declaración oficial @paquitaoficialb pic.twitter.com/pyglv2b7do
– Paquita el vecindario (@paquitaoficialb) 17 de febrero de 2025
Su fallecimiento se produjo en Xalapa, la capital del estado de Veracruz, donde vivió gran parte de su vida. A lo largo de sus últimos años, Paquita, cuyo verdadero nombre era Francisca Viveros Barradas, se enfrentó a varios problemas de salud que le dificultaron continuar con su carrera artística, incluida una notable postergación de una presentación programada en el emblemático Auditorio Nacional.

Aunque no se dieron muchos detalles acerca de la causa de su muerte, se confirmó que fue en su ciudad natal, Veracruz. Durante su vida, padeció diversas enfermedades, incluyendo problemas de ciática que se complicaron con una Trombosis pulmonar, lo que llevó a su hospitalización. Su lucha con el dolor persistente y otros inconvenientes de salud marcó sus últimos días, pero nunca impidió que mantuviera su espíritu vibrante y amor por la música.

Paquita la del Barrio, ícono de la región mexicana
El repertorio de Paquita la del barrio abarcaba canciones que resonaron en toda la cultura popular mexicana. Temas como «Check vacía», «Que el diablo me lleve», «Las mujeres envían» y «Vieja cola verde» se convirtieron en himnos que consolidaron su carrera y que seguirán siendo parte de las festividades y reuniones locales, no solo en México sino también entre sus seguidores en el extranjero.
Estas canciones, llenas de ironía y de crítica a las relaciones amorosas, resonaban especialmente entre las mujeres, quienes hallaron un eco de sus propias experiencias y sentimientos en las letras de Paquita.
A pesar de que anunció su retiro formal en 2023 en la Feria Internacional de Caballo en Texcoco, donde celebró su último Palenque, continuó actuando en diferentes eventos esporádicos, mostrando su inquebrantable amor por la música hasta sus últimos días. Esta dedicación a su arte, junto a su legado musical, son un testimonio del impacto que tuvo en el mundo artístico. Fuente de Infobae