Economía

La Casa Blanca informa que se están negociando relaciones comerciales y tarifas con 130 países.

Washington, 13 de abril (Sputnik). – En la actualidad, el Gobierno de Estados Unidos se encuentra inmerso en un vasto proceso de negociación comercial que incluye a 130 países. Kevin Hassett, quien ocupa el cargo de director del Consejo Económico del Gobierno Nacional, ofreció detalles sobre esta iniciativa, durante una intervención en un programa de CNN.

Hassett mencionó que «en este momento, 130 países han mostrado su disposición a entablar conversaciones, y hemos mantenido diálogos con ellos». Estas discusiones giran en torno a cuestiones relacionadas con el comercio y la implementación de aranceles.

Además, reveló que los países involucrados en estas negociaciones están sujetos a un arancel del 10% sobre las importaciones de bienes que ingresan a Estados Unidos. Este dato resuena en el contexto de un comercio internacional complejo y en evolución, donde el país intenta reforzar su postura económica.

Refiriéndose específicamente a la situación con China, Hassett comentó: «Hay un proceso en marcha con China. Inicialmente», sugiriendo que el enfoque de diálogo se centra en resolver diferencias comerciales significativas entre Washington y Beijing.

En un desarrollo reciente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles «recíprocos» para las importaciones provenientes de otros países. Según Trump, esta decisión surge como respuesta a lo que él considera abusos por parte de aliados y competidores durante décadas.

El 5 de abril, Washington comenzó a imponer un arancel de al menos el 10% sobre todas las importaciones, y desde el 9 de abril aplicó tasas más elevadas a aquellos países con los que sostiene el mayor déficit comercial.

Como medida a cambio, Trump estableció un arancel del 25% sobre los automóviles, camiones ligeros y las piezas de producción extranjera, fundamentando esta decisión en motivos de «seguridad nacional». Esta estrategia refleja un movimiento más amplio de proteccionismo comercial y un deseo de revitalizar la industria nacional.

El miércoles pasado, Trump anunció un periodo de gracia de 90 días para el arancel del 10% que se había impuesto a más de 75 países que han sido abordados por representantes del gobierno estadounidense para aquellas negociaciones. Este periodo busca fomentar el diálogo y evitar represalias inmediatas ante las nuevas tasas de EE. UU.

En un panorama más amplio, se estableció que Estados Unidos había fijado un arancel adicional del 34% para China, que se sumaría al 10% que ya se aplicaba a sus productos desde el 4 de marzo. Esta combinación llevó el impuesto total sobre los productos chinos al 54%, lo que ha generado inquietudes tanto en los mercados internacionales como en la administración de Trump.

Frente a esta situación, China ha respondido con contramedidas que han aumentado significativamente, inicialmente hasta un 104%, luego a un 125%, y finalmente alcanzando el 145%. Esto refleja una escalada en la guerra comercial entre ambas naciones.

Antes de estos acontecimientos, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en una entrevista con la agencia Sputnik, criticó el aumento de los aranceles estadounidenses, argumentando que carecían de fundamento y que perjudicaban tanto a los mercados globales como a la imagen de los líderes en Washington. (Sputnik)

VP / IM

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.