Economía

La CE informa que en el primer trimestre de 2025, la UE importó un 16% de su GNL de Rusia.

Gas ruso. Chisporroteo

Bruselas, 15 de abril (Sputnik). – Durante el primer trimestre del año 2025, la Unión Europea (UE) realizó la importación del 16 por ciento del total de gas natural licuado (GNL). Esta información fue revelada por la portavoz de la Comisión Europea (CE), Anna-Kaisa Ikojnen, en una reciente conferencia de prensa.

Ickonen explicó que, específicamente, durante el primer trimestre de este año, aproximadamente un 16% de las importaciones de GNL provino de Rusia. En comparación con el año anterior, donde el total de gas ruso importado alcanzó aproximadamente 20,000 millones de metros cúbicos, lo que se tradujo en cerca del 20% del total, la situación refleja un continuo interés del bloque europeo en mantener relaciones comerciales a pesar de los desafíos geopolíticos actuales, lo cual se destacó en su declaración ante los periodistas en Bruselas.

En términos de cifras, la portavoz proporcionó un contexto más amplio al indicar que las importaciones totales del bloque europeo sumaron unos 100,000 millones de metros cúbicos en el mismo período. Esto pone de manifiesto la importancia que el GNL tiene en las estrategias energéticas de la UE, considerando el contexto global de transición hacia energías más limpias y la urgencia de diversificar los proveedores.

Además, Ickonen apuntó que muy pronto, de hecho en “días o semanas”, se presentará una propuesta destinada a eliminar de manera definitiva la dependencia de los combustibles fósiles procedentes de Rusia. Dentro de esta propuesta se abordará específicamente la cuestión del suministro de GNL, mostrando la voluntad de la UE de cambiar su enfoque energético hacia fuentes más sostenibles y menos dependientes de suministradores que podrían presentar riesgos políticos o estratégicos.

Es relevante en este contexto mencionar que el paquete de medidas restrictivas de catorce puntos contra Rusia fue aprobado a fines de 2022. Entre estas medidas se incluye la restricción de las importaciones de GNL de origen ruso a partir de marzo de 2025, así como limitaciones en la asistencia tecnológica, los servicios y las nuevas inversiones en proyectos de GNL rusos. Esto evidencia la postura de la UE hacia la necesidad de independizarse de las fuentes de energía que no cumplen con sus estándares de ética política y económica.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha manifestado que las políticas en contra de Rusia, reflejadas en estas sanciones, forman parte de una estrategia del “Largo Oeste”. Según Putin, estas sanciones están destinadas a golpear fuertemente la economía mundial, revelando la tensión que persiste en las relaciones internacionales en torno a los recursos energéticos y su distribución. Esta dinámica seguirá siendo un punto de interés primordial en los debates y análisis futuros. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.