Nacionales

La configuración se une a los esfuerzos por la actividad

Las principales instituciones han hecho un llamado para informar al público acerca de las diversas acciones interinstitucionales que se han llevado a cabo antes del reciente aumento en la actividad del volcán Poás. Este fenómeno natural ha causado gran preocupación debido a su potencial impacto en las comunidades cercanas y la población en general.

Es importante señalar que la duración de este evento es incierta; los expertos advierten que podría extenderse por días, semanas o incluso meses, lo que plantea un desafío significativo en la gestión de riesgos y la garantía de la seguridad de la población. Ante esta situación, se ha activado el Comisión Nacional para la Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia (CNE), que está manteniendo operativo el Comité Asesor Técnico de Volcanología y Sismología. Este comité está formado por un grupo de expertos que efectúan un monitoreo diario del volcán y sus actividades.

Las decisiones relacionadas con advertencias y medidas de seguridad se están tomando con base en la información proporcionada por este equipo especializado. Hasta ahora, se ha emitido una advertencia de naranja para el Parque Nacional del Volcán Poás y el distrito de Toro amarillo sarchí desde el 31 de marzo, lo que se debe a los constantes estallidos que han sido reportados.

Foto: Catalina Mairena.

Antes de esta advertencia, se había mantenido una advertencia verde que abarcaba hasta siete cantones en la zona. En respuesta a la situación actual, el Parque Nacional del Volcán Poás ha sido cerrado de manera indefinida desde el miércoles 26 de marzo, como medida de precaución, bajo la dirección del Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Las autoridades están coordinando esfuerzos con la policía de tránsito y el Ministerio de Seguridad Pública para evitar ingresos no autorizados al parque. Adicionalmente, el SINAC ha solicitado reformas a la ley con el objetivo de prevenir accesos no autorizados al área, lo que podría incrementar los riesgos para los visitantes.

Por otro lado, el Ministerio de Salud ha estado monitoreando las consultas médicas en relación con el fenómeno volcánico y colaborando con el Fondo de Seguridad Social Costarricense para salvaguardar la salud de los ciudadanos. Se ha activado un plan de monitoreo de riesgos que incluye la exposición a gases y cenizas volcánicas, recomendando a la población que evite la exposición innecesaria, mantenga cerradas las puertas y ventanas, y utilice protección respiratoria adecuada.

El Ministerio de Educación Pública ha diseñado consejos y ofrece capacitación a los 267 centros educativos ubicados en los siete cantones más afectados. Este aspecto es crucial, ya que la seguridad y bienestar de los estudiantes siempre deben ser una prioridad.

Imagen para fines ilustrativos.

Se insta a la población a reducir las actividades al aire libre, emplear máscaras y mantenerse al tanto de la información proporcionada por fuentes oficiales para garantizar su seguridad. Los comités institucionales encargados de la gestión de riesgos en cada centro educativo son responsables de implementar los planes de emergencia pertinentes.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra en estado de alerta respecto al sector agrícola, anticipando un posible impacto económico como resultado del fenómeno. Asimismo, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) está realizando un seguimiento constante y, hasta el momento, no han reportado efectos clínicos en la fauna.

Finalmente, se están distribuyendo recomendaciones a los productores y familias sobre el cuidado de la producción y la atención de los animales de compañía. El Centro de Operaciones de Emergencia continúa con la comunicación activa y la coordinación constante con todas las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. Además, se ha proporcionado orientación a los comités municipales cercanos para que activen sus protocolos de atención antes de que pueda surgir una posible emergencia. En conclusión, se espera que la actividad del volcán Poás continúe en los próximos días, y la seguridad de las comunidades vecinas sigue siendo la máxima prioridad.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.