Tecnología

La convergencia: Todas las industrias transformaron事务

SAN JOSÉ, 26 de abril (Elmundo.cr) – La inteligencia artificial de las cosas (aiot, por su acrónimo en inglés) representa una innovadora fusión de dos tecnologías que están redefiniendo el panorama digital: la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT). Esta combinación no solo es un mero cruce de caminos; es una potente fuerza transformadora que está molando la manera en que operan las industrias clave en todo el mundo.

La exposición de la IAOT está llevando a las organizaciones a un nuevo nivel de eficacia, permitiendo que no solo se conecten dispositivos, sino que también se procesen datos en tiempo real. Esto se traduce en una interpretación profunda de la información y reacciones automáticas que permiten a las empresas tomar decisiones ágilmente y con una precisión sin precedentes. La capacidad de obtener información valiosa y actuar en consecuencia está mejorando no solo la toma de decisiones, sino también la capacidad de respuesta a situaciones cambiantes en el entorno de negocios.

De acuerdo con el informe IBM Global AI Adoption Index 2023, un notable 67% de las empresas en América Latina que cuentan con más de 1,000 empleados han acelerado la implementación de inteligencia artificial en los últimos 24 meses, superando el promedio global que se sitúa en un 59%. Esta tendencia indica un cambio significativo en la mentalidad de la región, evidenciando una apertura cada vez mayor hacia la automatización inteligente y preparándose para integrar soluciones AIOT en sus procesos industriales críticos.

La integración de la inteligencia artificial en los dispositivos conectados permite a las empresas generar soluciones que no solo son más adaptables y proactivas, sino que también están alineadas con las necesidades cambiantes del mercado. Esto tiene un impacto directo en la eficiencia operativa: se optimizan los recursos, se reducen costos operativos, se evita el fracaso y se mejora la experiencia del cliente, todo mientras se fomentan prácticas más sostenibles que impactan positivamente en el entorno.

Las industrias como la fabricación, la logística, la salud, la agricultura y la energía están liderando la carga hacia la implementación de estas tecnologías innovadoras, buscando mejorar, entre otros aspectos, sus procesos internos y la calidad de sus servicios.

Por ejemplo, mediante el uso de sensores inteligentes, es posible reconocer y corregir errores de manera automática, optimizar las rutas de ventas en tiempo real, adaptar los entornos hospitalarios conforme a las necesidades de los pacientes, gestionar recursos agrícolas de manera precisa, y hasta ayudar a instituciones financieras a identificar actividades sospechosas, aumentando así la seguridad de sus transacciones, todo esto sin necesidad de intervención humana directa y constante.

Un futuro en red, sostenible e inteligente

AIOT no es solo una tendencia tecnológica; se está consagrando como un pilar clave para la creación de ecosistemas más resilientes y sostenibles. Esta tecnología potencia no solo la productividad, sino que también abre un abanico de nuevas oportunidades para repensar modelos de negocio, optimizar el uso de recursos naturales y generar soluciones que al final beneficien tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.

Es evidente que la implementación de estas tecnologías surge como respuesta a la necesidad de acelerar la transformación digital. Este impulso es esencial para mejorar la competitividad, así como para enfrentar desafíos como la optimización de costos, la adaptación a regulaciones cada vez más estrictas y el desarrollo de una infraestructura tecnológica que colme los vacíos existentes.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.