Internacionales

La Corte Suprema de los Estados Unidos suspende las deportaciones a El Salvador conforme a la legislación anterior

En una decisión sorprendente que fue anunciada en las horas nocturnas, el Corte Suprema de los Estados Unidos ha intervenido para detener las deportaciones de ciudadanos venezolanos. Esta medida llega en respuesta a los planes de la administración del entonces presidente Donald Trump, los cuales buscaban invocar la ley conocida como la Ley de enemigos extranjeros de 1798.

Tico respetado salva agua

La orden judicial que fue emitida se basa en un voto mayoritario de 7 a 2 de los magistrados y proscribe explícitamente que el gobierno no debe expulsar a ningún miembro de la comunidad de venezolanos que se encuentran bajo custodia hasta que el tribunal emita una nueva directiva. Esta acción fue motivada por una apelación de emergencia llevada a cabo por defensores de estos inmigrantes.

Los protagonistas centrales de esta noticia incluyen, en primer lugar, a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que ha tomado la decisión de detener las deportaciones. En segundo lugar, la administración del entonces presidente Donald Trump es mencionada como la entidad responsable de formular y ejecutar las políticas relacionadas con esta clase de deportaciones.

Los defensores de los inmigrantes venezolanos también juegan un papel fundamental en este asunto, dado que presentaron una apelación de emergencia ante la Corte Suprema en un esfuerzo por prevenir la deportación de sus representados tras los sucesos en una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Adicionalmente, se hace referencia a un grupo de defensores de las libertades civiles que exigieron el fin de las deportaciones planificadas de venezolanos detenidos en el norte de Texas. Asimismo, se menciona a Lee Gellnt, un abogado de la ACLU, quien proporcionó evidencia nueva en relación con las notificaciones de deportación que recibieron los migrantes.

La Corte Suprema de los Estados Unidos detiene las deportaciones a El Salvador de acuerdo con la legislación antigua
La Corte Suprema de los Estados Unidos detiene las deportaciones a El Salvador de acuerdo con la legislación antigua. Foto de Google

La Corte Suprema de los Estados Unidos detiene las deportaciones a El Salvador de acuerdo con la legislación antigua

La decisión de la Corte Suprema fue tomada en la noche de un día no especificado, aunque se determinó que era inmediatamente posterior a una «mañana apresurada» en la que los defensores de inmigrantes presentaron su apelación de emergencia. La audiencia en la que el abogado de la ACLU presentó nuevas evidencias tuvo lugar el viernes, y la formalización de la orden por parte de la Corte se produjo el sábado, prohibiendo al gobierno realizar deportaciones.

En el contexto del sistema legal de Estados Unidos, la apelación de emergencia fue presentada ante el Tribunal Superior de los Estados Unidos, con sede en Washington, D.C. Las deportaciones planeadas estaban destinadas a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, lo que implica que los inmigrantes venezolanos fueron detenidos en centros de detención en Estados Unidos, particularmente uno en el norte de Texas, como parte de uno de los reclamos presentados.

La intervención de la Corte Suprema se produjo debido a las preocupaciones sobre cómo la administración Trump continuaba con las deportaciones sin un proceso adecuado, lo que permitiera a los inmigrantes venezolanos impugnar las decisiones en su contra bajo la ley de enemigos extranjeros. Los defensores argumentaron que sus clientes fueron notificados de su deportación con muy poca antelación y sin un proceso claro para apelar. La Corte parece haber considerado estos argumentos de manera favorable, evidenciado por su orden de suspender las deportaciones hasta nuevo aviso.

La Corte Suprema de los Estados Unidos detiene las deportaciones a El Salvador de acuerdo con la legislación antigua

Además, este fallo se presenta en un marco donde otro tribunal de apelaciones federales ya había bloqueado la eliminación del estado de protección temporal (TPS) para otros migrantes venezolanos, lo que da indicio de una creciente resistencia legal ante las políticas de inmigración de la administración respecto a esta nacionalidad.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.