SAN JOSÉ, 14 de mayo (Elmundo.CR) – El Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, participó en un importante Foro de Altos Niveles sobre la Libertad de Expresión, el cual tuvo lugar el miércoles y fue organizado por la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Radumento (AIR) junto con la Cámara Nacional de Radiofusión (CANARA). Este evento reunió a figuras relevantes del ámbito político y social, enfocándose en la importancia crucial de la libertad de expresión en el contexto democrático actual.
Durante su discurso final, Arias subrayó la necesidad imperiosa de defender la libertad de expresión, afirmando que es “un punto irremplazable de toda democracia auténtica”. En este sentido, hizo un llamado a la vigilancia y al compromiso compartido entre todos los ciudadanos y funcionarios. “Hoy requiere más que nunca nuestra vigilancia y nuestro compromiso compartido”, destacó, resaltando que la situación actual demanda una atención especial y una respuesta decidida frente a cualquier amenaza que pueda surgir contra este derecho fundamental.
El diputado añadió que “Costa Rica no tiene ejército, pero tiene una palabra. No tiene peligros de cohete concretos y urgentes”, lo que refleja la fortaleza del diálogo y la comunicación en la sociedad costarricense. Sin embargo, también lanzó una advertencia sobre el auge del “populismo autoritario”, el cual, según él, se ha vuelto experto en disfrazarse de voluntad popular, mientras se dedica a silenciar las voces disidentes y críticas en su camino. Arias destacó que esta estrategia conocida requiere del respaldo de los medios de comunicación para moldear la narrativa y apuntar hacia aquellos que desafían su autoridad.
Por otro lado, el legislador hizo hincapié en la importancia esencial de una prensa libre, señalando que aunque “puede ser incómoda, es indispensable”. Sin la existencia de una prensa libre, la democracia no puede funcionar adecuadamente; “una vez que sobrevive”, apuntó. Así, se vuelve “inaceptable usar mecanismos como la adjudicación de licencias o el uso del radioespectro para recompensar o castigar”, enfatizando la necesidad de proteger a los medios de manera equitativa y justa.
Arias también manifestó que “la defensa de la libertad de expresión debe ser firme, consistente y sin concesiones”. En su opinión, quienes permanecen en silencio ante la indignación de un medio con el que no se identifican, corren el riesgo de quedar desprotegidos en el futuro cuando se tomen decisiones que puedan afectar sus propios derechos. Esta reflexión es una llamada de atención a la comunidad en general para mantenerse alerta y activa en la defensa de la libertad de expresión.
Además, Arias lamentó que “Costa Rica se clasificó como un país con restricciones relevantes para la libertad de expresión”. Este tipo de clasificaciones son preocupantes y duelen al reconocimiento de una verdad que se asocia con el cumplimiento de los derechos fundamentales. Sin embargo, advirtió que “la indiferencia duele más” cuando no se enfrenta a esta realidad. “El morado libre no necesita cumplidos: necesita garantías”. En este contexto, las instituciones tienen un papel insustituible, y la Asamblea Legislativa, como el primer poder del Estado, debe actuar como defensor de esos derechos esenciales que sostienen la democracia.
Finalmente, Arias cerró su discurso con una afirmación contundente: “Mientras existan periodistas valientes, medios dedicados e instituciones fijas, ninguna oscuridad terminará la verdad por completo”. Esta declaración refleja una esperanza renovada en el poder de la comunicación y la importancia de defender la verdad en tiempos difíciles.