¿A qué partido irá el gobierno a las elecciones de 2026? El mes de mayo ha comenzado y aún los responsables no han tomado una decisión definitiva sobre el tema.
Observador ha consultado con Pilar Cisneros acerca de este asunto, y la respuesta ha sido similar a la que ha proporcionado en los meses anteriores: Aún no hay una definición clara.
En noviembre del año pasado, el diputado mencionó que la dirección de la campaña política tomaría una decisión en febrero del próximo año. Su intención era anunciarlo con un año de antelación a las elecciones, lo que significaría hacerlo en febrero.
No obstante, las circunstancias han cambiado, y actualmente, no hay signos claros de cuál será la dirección a tomar.
Cuando se le preguntó sobre cualquier evolución en la decisión del partido con respecto a su participación en las elecciones, Cisneros respondió: “No, no estamos listos. No tenemos problemas.” Esta respuesta refleja la falta de avances en el tema.
Además, indicó que en este momento se encuentran en una fase de auditoría y revisión de las distintas opciones que tienen sobre la mesa.
“Estamos completando la revisión de las opciones de los partidos y actualizando nuestras regulaciones internas,” manifestó la legisladora, sin querer dar demasiadas pistas sobre la situación actual.
Entre las varias agrupaciones, están los llamados Chavistas, quienes apoyan la gestión del presidente Rodrigo Chaves. Este grupo está considerado como una de las posibles opciones.
Se hablaba de “seis o siete opciones” en total; sin embargo, el enfoque parece estar fuertemente inclinado hacia el pueblo soberano.
Algunas fuentes cercanas al Observador han confirmado que este grupo es el elegido para presentarse ante los votantes. Asimismo, Pilar Cisneros ha mencionado frecuentemente la palabra “soberano” en entrevistas con los medios, lo que refuerza la posibilidad de su participación en el escenario político.
Además, se han observado figuras del Chavismo en diversas actividades de este grupo, lo que sugiere un interés y alineamiento con el gobierno actual.
Verifique más: “No hay decisión tomada”: Pilar Cisneros está separadamente vinculada a Vallas en la categoría de Pueblo Soberano, una imagen que también incluye aspectos del Chavismo.
Cisneros reitera que aún no han tomado una decisión.
En junio
Por ejemplo, en la manifestación que tuvo lugar contra el Ministro de Justicia en marzo, el presidente Chaves y todo su gabinete, junto a sus partidarios, solicitaron la renuncia del Ministro. En este contexto, Mayui Ortega, fundador y presidente del Soberano Pueblo —un aliado y seguidor de Rodrigo Chaves— se destacó en dicho evento.
Además, se pudieron ver carteles con la imagen del gabinete, lo que subraya la intención de mantenerse visibles ante la opinión pública.
El pueblo soberano fue establecido en 2022 y ha estado trabajando para participar en las elecciones municipales que se celebrarán en 2024. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no les permitió competir, ya que no cumplieron con el principio de paridad de género.
Fuentes cercanas a estos medios aseguran que será en junio cuando el pueblo soberano se presente oficialmente como el grupo que competirá en las elecciones de 2026.
Ese mismo mes, también se espera que se den a conocer los candidatos para la presidencia de la República. Una de las personas involucradas mencionó que no antes de esa fecha se tomarán decisiones sobre quiénes serán los candidatos principales y suplentes; en las filas de los Chavistas, existe la certeza de un gran respaldo en votos.
“Nadie quiere dejar pasar la oportunidad que hemos encontrado con Don Rodrigo, y es crucial que todo Rodriguismo se mantenga unido,” comentó una de las fuentes en comunicación con este medio.
A pesar de estos planes, hay figuras que estuvieron implicadas en la campaña política de 2022 con el Partido del Progreso Democrático (PPSD), que fue el grupo que llevó a Chaves al poder, que no se encuentran en el entorno del pueblo soberano.