México, 2. Junio (Xinhua) – La economía mexicana pasa a través de un período dinámico bajo y fuertes desigualdades entre sus sectores, según los índices avanzados del Instituto de Finanzas mexicanas (IMEF) se publicó el lunes.
A través de la declaración, la agencia privada dijo que el indicador de producción del IMEF aumentó 1.9 puntos en mayo durante el mes anterior, ubicado para 47.4 unidades, que permanece en el decimocuarto mes en la zona de contracción.
Mientras tanto, el indicador no amplativo del IMEF ingresó un ligero aumento de 0.3 puntos en mayo, que se encuentra en 49.4 unidades, incluso por debajo del umbral de extensión sugerido, se agregaron 50 unidades.
“Los datos del fabricante del IMEF e indicadores incompetentes de que la coincidencia puede continuar reflejando la economía estable”, dijo el documento.
“Los datos confirman la fragilidad de la economía mexicana al comienzo del segundo trimestre del año, de acuerdo con el sendero de crecimiento débil sin un impulso permanente”, agregó la agencia.
Según el IMEF, el entorno inseguro permanece constante y, aunque parece posible descongelar en las tensiones comerciales, la falta de claridad continúa influyendo en las perspectivas de inversión a corto plazo.
“Esta incertidumbre no solo restringe la toma de decisiones en el área productiva, sino que fortalece la precaución entre los consumidores y las empresas en el contexto donde los motores de crecimiento interno comienzan a mostrar las señales de desgaste”, dijo.
“El panorama superior permanece condicionado por la evolución del entorno externo y la persistencia de los factores de riesgo que podrían continuar reduciendo la confianza y la inversión”, predijo.
La economía de México, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, se desaceleró en 2024. Años para crecer 1.4 por ciento, del 3.3 por ciento del año anterior, según los últimos datos oficiales.
El gobierno mexicano estima la expansión económica entre 1.5 y 2.3 por ciento este año, entre el riesgo de la reciente política comercial de los Estados Unidos.