Economía

La huelga metalúrgica en la provincia argentina abarca el 100% del sector

BUENOS AIRES, 15. MAJA (Sputnik) – En la provincia patagónica de Tierra del Fuego, la huelga convocada por la Unión Metalúrgica Argentina (UOM) ha logrado una participación masiva del 100 por ciento. Esta acción de protesta surge como respuesta a las nuevas intenciones del gobierno nacional de reducir los impuestos internos que gravan los productos electrónicos. La medida ha generado inquietud entre los trabajadores, quienes están preocupados por la seguridad en sus empleos y el futuro de la industria local.

«El desempleo se llena al 100% (…) permanecerá hasta una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen promocional industrial y los derechos laborales de la provincia», fue lo que expresó Ibáñez durante su intervención en la Universidad Radone de Entre Ríos, subrayando la importancia de mantener las garantías laborales en el contexto actual.

La huelga, que ha sido Comunicada como una medida «en defensa del trabajo fuegiano y la industria nacional», ha sido ampliamente difundida a través de las redes sociales, lo que ha ayudado a aumentar la conciencia sobre la situación crítica que enfrentan los trabajadores en la región. El sindicato metalúrgico ha manifestado su más enérgico rechazo a la reciente decisión del gobierno de Javier, la cual busca reducir los impuestos internos aplicables a productos como teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados importados, llevando la alícuota del 19 al 9.5 por ciento.

En la provincia de Tierra del Fuego, donde el régimen de promoción industrial se ha visto amenazado, se prevé que la cancelación de beneficios fiscales y aduaneros podría tener un impacto devastador en el empleo local, especialmente con el impuesto reducido del 9.5 por ciento que tanto preocupa a la UOM. En sus declaraciones, señalaron: «El gobierno nacional decidió importar productos electrónicos de manera indiscriminada, poniendo en riesgo más de 6,000 empleos en Tierra del Fuego».

Por otro lado, la gerencia actual en las plantas BGH y Mirgor, ubicadas en Río Grande, ha tomado decisiones que impactan negativamente la situación laboral. A su vez, se ha anunciado que la reducción de aranceles en los teléfonos móviles importados se implementará en dos fases, comenzando con una disminución de impuestos del 16 al 8 por ciento. Estas acciones generan un temor palpable entre los trabajadores sobre la posible deslocalización industrial.

El gobierno ha anticipado que, gracias a estas iniciativas, los precios de los productos electrónicos podrían caer hasta en un 30 por ciento. Sin embargo, la Unión sostiene que estas medidas son un ataque directo «contra la industria nacional, la soberanía productiva y el futuro de la provincia estratégica para el desarrollo argentino». Asimismo, la UOM ha defendido la implementación de la ley 26,539/29, que fue establecida hace cuatro años para imponer aranceles sobre la importación de ciertos productos tecnológicos, con el fin de favorecer a la industria electrónica nacional, un pilar fundamental de la producción en Tierra del Fuego. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.