Las intensas y prolongadas lluvias experimentadas el pasado jueves resultaron en 13 incidentes de inundación, una cifra preocupante que fue confirmada por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE). Esta situación ha revelado la vulnerabilidad de varias áreas ante eventos climáticos extremos, poniendo de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura y los sistemas de drenaje en las regiones más afectadas.
Los cantones más impactados han sido San José, Palmares y Siqures, donde los sistemas de alcantarillado no pudieron soportar la cantidad de lluvia caída en un corto espacio de tiempo, lo que resultó en inundaciones significativas. La falta de capacidad para manejar grandes volúmenes de agua de lluvia ha llevado a la emergencia y la necesidad de intervención inmediata por parte de las autoridades competentes.
Áreas principales impactadas
En el Cantón central, se han reportado inundaciones en zonas como Barrio México y La Sabana. Aquí, el colapso del sistema de drenaje durante las lluvias intensas fue un factor clave en la crisis provocada por el mal tiempo. Las calles se han visto seriamente afectadas, convirtiéndose en ríos temporales que dificultan la movilidad y ponen en riesgo la seguridad de los residentes.
Desafortunadamente, la situación no se detuvo ahí. En Montes de Oca, la ruta que se encuentra cerca de la Facultad de Derecho de la UCR sufrió interrupciones debido a la crecida del Negritos Creek. Esta situación ha llevado a la congestión de tráfico y ha generado grandes inconvenientes a los conductores que utilizan esta vía diariamente.
El sector agrícola también se ha visto afectado gravemente, ya que el sistema de drenaje en la ruta nacional número 135 colapsó, ocasionando inconvenientes en el transporte de productos agrícolas y afectando potencialmente la economía de la zona. Las autoridades de Conavi han indicado que se llevará a cabo labores de limpieza a partir de este viernes, aunque esto dependerá de que las condiciones climáticas mejoren y haya suficiente luz natural para trabajar de manera segura.
En cuanto al río Siqures, se ha reportado una situación preocupante, aunque hasta el momento no ha habido informes de casas que hayan sido directamente afectadas. Sin embargo, se mantiene un monitoreo constante de la situación para prevenir cualquier eventualidad. Esta vigilancia es crucial para asegurar la seguridad de los ciudadanos que residen en áreas vulnerables a inundaciones.
Adicionalmente, en Sarchí, los fuertes vientos fueron responsables del aflojamiento del techo de un gimnasio, lo que representa otro incidente causado por las inclemencias del tiempo. En la comunidad de Zapotal de San Pedro, el comedor de la escuela local fue impactado por un impedimento en el sistema de tormentas, afectando así a los estudiantes y a la operatividad del centro educativo.
Advertencia verde
La Comisión Nacional de Emergencia ha informado que todos los comités municipales de emergencia están activos y realizando un monitoreo constante de la situación en sus respectivas áreas. Este viernes, se llevarán a cabo evaluaciones de daños en las áreas más afectadas para determinar la extensión de los impactos y planificar la respuesta adecuada.
Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología (IMN) ha advertido que las lluvias podrían continuar en gran parte del país durante la noche, lo que aumenta la preocupación entre las comunidades ya afectadas. La advertencia verde permanece vigente a lo largo de todo el territorio nacional, instando a la población a estar atenta y tomar precauciones ante posibles emergencias adicionales.