Economía

La mitad de los brasileños opina que las políticas comerciales de Trump perjudican la economía del país

Actividad de envío en el puerto, en Río de Janeiro, Brasil. (Xinhua)

Río de Janeiro, 18 de abril (Xinhua) – M. – Un reciente estudio realizado por el Instituto IPSOS-IPEC revela que la opinión pública en Brasil muestra una fuerte crítica hacia las políticas comerciales implementadas por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Según los resultados publicados el pasado viernes, un notable 50 por ciento de los encuestados considera que las medidas promovidas por Trump resultaron perjudiciales para la economía brasileña. Esta percepción es aún más pronunciada entre aquellos que apoyaron al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022, alcanzando un 58 por ciento entre sus votantes.

Incluso dentro del segmento de votantes del ex presidente Jair Bolsonaro, se observa una mayoría relativa que comparte este punto de vista, con un 43 por ciento de acuerdo con la idea de que las políticas de Trump han impactado negativamente a Brasil. La directora de Ipsos-IPEC, Márcia Cavallari, destacó este fenómeno durante la presentación del estudio, que refleja la creciente preocupación entre la población brasileña respecto a la administración americana y sus implicaciones económicas.

Esta inquietud pública coincide con el anuncio realizado por Trump el 2 de abril, cuando decidió imponer nuevos aranceles a 185 países, incluyendo a Brasil. Aunque el país sudamericano estaba expuesto a al menos el 10 por ciento de esos aranceles, Trump suspendió la implementación de esta medida por un período de 90 días, lo que ha generado aún más incertidumbre acerca de las relaciones comerciales entre ambas naciones.

En respuesta a esta situación, el gobierno brasileño ha optado por abordar el tema a través de canales diplomáticos. Sin embargo, en un movimiento reciente, Lula Silva promulgó una ley de reciprocidad, cuya aprobación por el Congreso se plantea como una posible respuesta a las tácticas comerciales de Trump y otras naciones. Hasta este momento, Brasil no ha implementado acciones concretas para restringir las importaciones de productos originarios de Estados Unidos, aunque la presión pública podría influir en futuras decisiones.

Más allá de las repercusiones económicas inmediatas, la encuesta también investiga la percepción general de los brasileños sobre la gestión de Donald Trump. Un 49 por ciento de los encuestados expresó que consideran que su estilo de gobernanza ha tenido un impacto negativo para Brasil, en contraposición con un 29 por ciento que lo evaluó positivamente. Un escaso 2 por ciento se mostró indiferente a su influencia.

Cuando se enfoca en la repercusión de la administración de Trump dentro de su propio país, solo un 21 por ciento de los brasileños opinan que su gobierno ha sido «pésimo» para los estadounidenses, mientras que un 19 por ciento lo ve como «bueno» y un 8 por ciento lo clasifica como «regular».

Este estudio se llevó a cabo del 3 al 7 de abril, abarcando a 2,000 personas mayores de 16 años en 131 municipios de Brasil, y presenta un margen de error de dos puntos porcentuales, lo que añade un nivel de rigurosidad a los hallazgos y sugiere una tendencia notable en la opinión pública brasileña sobre la política exterior estadounidense.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.