San José, 18 nov (elmundo.cr) – A poco más de dos meses de las elecciones nacionales de 2026, la popularidad del Presidente de la República, Rodrigo Chavessigue contando con un fuerte apoyo de los costarricenses, mientras que hace 4 años el entonces presidente Carlos Alvarado se enfrentó a un escenario completamente diferente.
Según la última encuesta de OPol Consultores Noviembre de 2025, Chaves tiene respaldo en su gestión del 68,3%y un rechazo del 23,53%; mientras que el 8,17% no sabe o no responde.
Mientras que la encuesta de noviembre de 2021 de la misma encuestadora indicó apoyo a la gestión de Alvarado 13,7%mientras que el 68% se mostró en contra y el 18,3% no sabía o no respondió.
Este bajo apoyo al gobierno del presidente Alvarado llevó al PAC a casi desaparecer de la escena política en dos ocasiones consecutivas. Con Welmer Ramos, el PAC tiene solo 13.803 votos para las elecciones de 2022 un insignificante 0,66%.
Pero quizás el golpe más duro que sufrió el PAC fue en las elecciones legislativas. No obtuvo ni un solo escañoquien prácticamente desapareció del escenario político.
Lo cual no fue muy diferente en las elecciones municipales de 2024, donde el PAC recibió solo 939 votos, correspondientes a un 0,09% de los votos emitidosquien se salvó de ser dado de baja gracias a ser parte de la Coalición Cambio Ciudadano, unión estratégica con el Partido Todos por Goicoechea (PTG), que logró obtener 4.271 votos.
En las elecciones nacionales de 2026, el PAC se presenta como parte del Coalición de Agenda Ciudadanay con claudia dobles Como candidato presidencial y primer lugar en las diputaciones de San José, aspiran a regresar al poder.
En el caso del partido gobernante, su candidato Pueblo Soberano, Laura Fernándezlidera todas las encuestas y su movimiento trabaja para lograr la mayoría de delegados a la Asamblea Legislativa.



