Nacionales

La primera acción prioritaria para mí es la inclusión digital en el sistema educativo, dice Claudia duplica

San José, 24 de abril (Elmundo.cr) – la Ex primera dama, Claudia Duplicar reflexionó profundamente sobre los desafíos y las oportunidades que la Inteligencia Artificial (IA) presenta para nuestro país. La Duplicar comenzó su presentación con una afirmación contundente: «La inteligencia artificial está con nosotros. Hoy sus consecuencias forman parte de nuestra realidad diaria».

Durante su intervención, la Duplicar esbozó un panorama de transformación radical que invita a la reflexión y planteó una pregunta crucial: «¿Qué tan preparados estamos para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA y, al mismo tiempo, para mitigar los riesgos asociados?» En el marco de su trabajo actual, compartió con la audiencia tres desafíos significativos que enfrenta Costa Rica en relación a la IA, así como tres grandes oportunidades que esta tecnología podría brindar al avance del país.

Desafíos de inteligencia artificial

En primer lugar, uno de los desafíos principales que mencionó la Duplicar es la posibilidad de que la inteligencia artificial exacerbe las brechas sociales. Esto se debe, en gran parte, a la desigualdad que persiste en el acceso a la conectividad y a la educación digital. «Es fundamental que trabajemos en la mitigación de este desafío, priorizando la creación de infraestructura, especialmente en áreas que carecen de conectividad y que típicamente necesitan un refuerzo en su sistema educativo y en la inclusión digital», afirmó.

En cuanto al mercado laboral, la Duplicar destacó que, aunque no se anticipa una significativa pérdida de empleos, sí habrá una transformación en las tareas que desempeñan los trabajadores. «La realidad es que la automatización afectará ciertas funciones laborales y debemos acompañar este cambio con el desarrollo de capacidades digitales en las personas que serán más vulnerables a estas transformaciones», sugirió. Propuso, además, «cooperar en la generación de habilidades necesarias para el futuro».

Un tercer aspecto crítico que se abordó es el alto consumo energético que requiere la IA. «La enorme demanda de energía necesaria para la inteligencia artificial exige una infraestructura sólida, como los centros de datos, los cuales consumen grandes cantidades de energía», explicó Duplicar. En este sentido, señaló que Costa Rica tiene la oportunidad de aprovechar su matriz de energía renovable, pero también necesita «fortalecer, diversificar y prepararse para los picos de demanda energética».

Como nota a pie de página en su presentación, agregó: “El aumento en la demanda de energía también implicará una gran presión sobre nuestros recursos hídricos. El manejo responsable de estos recursos será esencial para satisfacer la demanda energética de la inteligencia artificial, evitando que haya problemas de acceso al agua tanto para las comunidades como para otras industrias”.

Oportunidades para Costa Rica

Entre las oportunidades que presenta la inteligencia artificial, la Duplicar subrayó la mejora en los servicios públicos. «Podríamos alcanzar costos más eficientes, procesos más ágiles, y una reducción significativa en los gastos operativos», afirmó. En áreas críticas como la salud, la educación o la seguridad, «podríamos lograr hasta un 35% de reducción de costos», lo que facilitaría la reinversión en sectores prioritarios, como el cuidado humano.

Asimismo, la Duplicar destacó el gran potencial de la IA para aumentar la transparencia en la gestión pública: «Las auditorías pueden mejorar, se puede asegurar una mayor trazabilidad de los procesos, y es posible monitorear en tiempo real cómo se administran los recursos públicos, lo cual contribuirá a combatir la corrupción».

Finalmente, hizo hincapié en el uso de sistemas predictivos para la prevención y gestión de riesgos: «Por ejemplo, se puede estar mejor preparado para eventos climáticos adversos. Esto tendrá un impacto significativo en sectores vitales como la agricultura, así como en muchos otros».

Para la Duplicar, es crucial que se tome una acción prioritaria: «La inclusión digital en el sistema educativo debe ser nuestra primera acción prioritaria, y podemos discutirlo en mayor profundidad más adelante».

Concluyó su intervención haciendo un llamado al diálogo: “Me gustaría saber cuáles son los grandes desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial plantea en nuestro país…”.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.