Deporte

La salud advirtió que están muy enfocados en todos los estadios.

Miguel «Litito» cerrando el estadio Pérez A En las horas previas al emocionante partido de semifinal entre el equipo local y la Liga Deportiva de Alazelance, se generó una gran expectativa en la ciudad. Sin embargo, el Ministerio de Salud emitió un comunicado importante, subrayando que este evento no fue aislado y que se han estado llevando a cabo esfuerzos intensos en todos los equipos y en todos los escenarios deportivos del país.

El reciente acontecimiento en el Estadio Lito Pérez en Puntarenas ha llevado al Ministerio de Salud a realizar un aumento significativo en las medidas de seguridad y salud en los recintos deportivos. La intención es garantizar que todos los estadios en Costa Rica cuenten con condiciones adecuadas para aceptar a los aficionados de manera segura durante eventos que congregan a grandes multitudes, particularmente en relación a los partidos de la primera categoría de fútbol. A este respecto, se ha implementado una extensa inspección en las principales instalaciones deportivas del país con el objetivo de garantizar que se cumplan todas las normativas de salud y seguridad, tal como se mencionó en un comunicado oficial.

Casos de Hediano y Saprisa

En relación a las instalaciones, se ha destacado el caso del Carlos Alvarado Villalobos de Santa Bárbara Estadio, el cual presenta una situación prometedora. Este recinto cuenta con un permiso de salud que se encuentra vigente hasta abril de 2026, lo que le permitirá continuar operando en conformidad con las regulaciones de salud actuales. Esto representa un avance significativo en la regularización de estos espacios, asegurando su continuidad y operación segura.

De igual manera, el Ricardo Saprisa Aime Stadium ha estado llevando a cabo mejoras notables. «El recinto ha seguido la segunda fase del esquema de alivio instalado, así como la supervisión de la instalación de energía y el mantenimiento de las órdenes de saneamiento necesarias para el adecuado funcionamiento del gas LP en uno de los tanques autopendientes», se consideró necesario en el informe emitido por la dirección del estadio.

Mary Muniv, Ministra de Salud. (Foto: George Castillo).

El ministro de salud, reconocido por su compromiso con el bienestar de la población, celebró recientemente una reunión con representantes de la organización del Primera sección Soccer Club Union (involuntario). El propósito de este encuentro fue obtener retroalimentación sobre la situación actual de los estadios y coordinar medidas conjuntas que mejoren las condiciones de seguridad, tanto para los aficionados como para los jugadores. Esta colaboración no se limitará a una sola reunión; se prevén más encuentros con la Federación de Fútbol Costarricense, el Ministerio de Deportes y el Instituto de Deportes y Recreación Costarricense (ICOD). Todo esto para fortalecer y fomentar mejoras en la infraestructura deportiva en todo el territorio nacional, asegurando un entorno más seguro y amigable para todos los que disfrutan del fútbol en Costa Rica.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.