Nacionales

La sobrepoblación de la prisión en Costa Rica alcanza niveles críticos – El nacional cr

San José, 04 de agosto (Elmundo.cr) – el Mecanismo nacional para la prevención de torturas (MNPT) advirtió sobre la situación grave de Hacinamiento en el sistema penitenciario De Costa Rica, quien alcanzó el 29.5% hasta el 31 de marzo de este año, según el informe anual más reciente.

El informe revela un aumento sostenido en la población carcelaria, con una densidad de prisión general de 129.5 personas por cada 100 espacios disponibles. Esto significa que aunque la capacidad real es de 13,666 personas, actualmente hay 17.692 personas alojadas en las cárceles.

El problema se exacerba en ciertos centros de prisión, es el nivel institucional (población masculina adulta) el más importantecon una sobrepoblación del 42.9%. Algunos centros, como Cai Limón, duplican su capacidad.

En cuanto al nivel de atención para las mujeres, el Cai Vilma Curling Rivera ofreció una sobrepoblación del 6.6%por primera vez, mientras que los módulos regionales diseñados para alojar a las mujeres no estaban abiertos o usados para otros fines.

El nivel semi -institucional contiene una tendencia que cae, de 4.909 personas en 2016 a 1.585 personas en 2025.

El informe también destaca un aumento significativo en la población en detención preventiva, que pasó de 2.564 personas en 2022 a 3.993 personas en 2025. La población indicada actualmente representa el 22.85% de la población total.

Los datos estadísticos muestran que, aunque el sistema penitenciario ha ofrecido cierta estabilidad entre 2017 y 2022Para 2025, hay un aumento significativo, con un total de 34,855 personas que sirven en los diferentes niveles del sistema penitenciario, lo que implica una tasa de crecimiento del 8,39%.

Un hecho relevante es la tasa de prisión en el país. Con una población de 5.309.637 residentes y una población de 17.692 personas, Costa Rica 333 personas privadas de 100,000 residentes de libertad. Este índice muestra una tendencia de crecimiento histórico.

El MNPT continuará monitoreando la situación a través de las inspecciones a los Centros para la Libertad de Libertad. En 2024, se llevaron a cabo 19 inspecciones, además de capacitación, trabajo intersectorial, participación en tablas de diálogo y la emisión de criterios legales, entre otros.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.