En el mes de enero, la legislatura de la Asamblea Legislativa, mediante una votación mayoritaria, aprobó un proyecto de ley denominado «días excepcionales», el cual fue respaldado por una conferencia que se evidenció con una votación 4-3. Este proyecto busca establecer un esquema que estipule que los empleados laboren 12 horas diarias durante tres días a la semana, a cambio de recibir tres días libres. Esta propuesta ha generado un considerable debate y atención por parte de los sectores involucrados.
Posteriormente, el gobierno anunció su intención de acelerar el proceso de debate alrededor de esta propuesta, sugiriendo la posibilidad de que esta se discuta de manera directa en el Plenario Municipal (MP), evitando así tener que regresar a la Comisión para evaluar las enmiendas bajo el Artículo 137. Esta estrategia tiene como objetivo agilizar la implementación del proyecto de ley en cuestión.
Sin embargo, este movimiento hacia una discusión más rápida no ha sido formalmente anunciado hasta el momento, generando expectativas y ciertas inquietudes en el ambiente político.
Con la llegada del período parlamentario inusual, la Comisión ha presentado una lista de 24,290, propuesta por la diputada social cristiana Daniela Rojas. Sin embargo, aún permanece indefinido el momento exacto en que se buscará acelerar el debate sobre esta convocatoria.
“Estamos realizando cálculos acerca de cuándo podremos alcanzar los 38 votos necesarios. Obtener esta cantidad es crucial para asegurar la aprobación mayoritaria. Hemos sugerido que la oposición evalúe el momento en que decidimos avanzar”, declaró Pilar Cisneros a , reafirmando la importancia de los apoyos en este proceso.
A fin de facilitar la discusión sobre el proyecto, se requiere la conformación de esos 38 votos, lo que significa que los cálculos deben ser precisos en relación con las alternativas disponibles en el encuentro parlamentario durante la votación.
El proyecto ha encontrado resistencia por parte del Frente Amplio y otros diputados de la libertad nacional, aunque parece contar con el respaldo de la mayoría de los legisladores en general. Esto indica una dinámica compleja en la que se entrelazan diferentes intereses políticos.
Según Cisneros, las conversaciones sobre este tema han caído en manos del vicepresidente Alejandro Barrantes, quien, tras el presidente Rodrigo Chaves, ha asumido un papel significativo dentro de la comisión, a pesar de no ser el responsable directo.
Verifique más: la comisión respalda la tarea del día 4-3, que ahora enfrentará
Diputado Pilar Cisneros.
El ayuno
Una vez que se aprueba una propuesta, este es el proceso que se seguiría dentro del Parlamento para su discusión:
- Se abrirán tres días hábiles para presentar los orígenes actuales y la serie de movimientos que rodean la propuesta.
- Tras este período, el proyecto pasará a ocupar el primer lugar en la agenda del MP, dándose la discusión tanto en la primera como en la segunda parte del proceso legislativo.
- La presidencia podría tener la posibilidad de llevar a cabo el proceso de licencia sobre los movimientos presentados.
A lo largo de estas etapas, los suplentes destinarán un total de 14 reuniones en el MP para analizar las propuestas que se han presentado, enfocándose en la discusión del fondo. Estas reuniones se llevarán a cabo los lunes por la mañana, miércoles, y también los jueves y lunes por la tarde, así como los martes y jueves.
Si al finalizar estos 14 ciclos, que se estima tomarán alrededor de dos semanas y media, aún persiste la necesidad de continuar con la votación, se programarán reuniones adicionales para completar el procedimiento, aunque cabe destacar que en esta fase no se puede utilizar el piso del Parlamento.
Una vez finalizado el proceso de discusión, el debate comenzará con la primera discusión, otorgando a cada CEO adjunto un intervalo de 10 minutos para exponer y defender su posición previamente establecida.
En caso de obtener aprobación, se puede consultar el compartimento constitucional, siempre que haya 10 alternativas que respalden dicho procedimiento. Si se resuelve y no hay objeciones, se procederá a votaciones en otro debate dentro del Parlamento.