Política

Las alternativas presentan por segunda vez el proyecto de nuevas capitales en consulta con la sala IV

Después de la conclusión de la primera discusión del proyecto el 31 de marzo, un debate bastante dividido y lleno de interrogantes sobre diferentes alternativas a varios delitos, 22,834 ciudadanos y 21 representantes enviados para la consulta con la Agencia Constitucional marcaron un paso significativo en el proceso legislativo.

El propósito de esta iniciativa es reformar la «ley 8,754, las leyes contra el crimen organizado», con el objetivo de fortalecer la gestión asociada a la controversial jurisdicción, que ha sido referida popularmente como las nuevas capitales.

Este proyecto fue presentado por el anterior gobierno en la figura de Carlos Alvarado, quien dejó este legado como parte de su administración.

Los diputados de los partidos Pusc, Liberal Progresista, Nueva República y el partido de la oposición han sumado sus firmas a esta consulta, señalando su desacuerdo con la aprobación de este proyecto.

Es relevante resaltar que esta es la segunda ocasión en que se envía el proyecto a la Sala IV, luego de que en septiembre de 2024 se aprobara en una primera discusión. En esa ocasión, el PLP solicitó la consulta afirmando que la propuesta podría significar «la erradicación de un dominio oculto».

Aunque los comisionados del condado no encontraron deficiencias significativas en la estructura organizativa del documento, sí indicaron la existencia de ciertos elementos que revelan la organización del gobierno, lo que se relaciona con la normativa que permite la transferencia de quejas a los medios de comunicación de lo que la persona ya ha enfrentado en juicios pasados.

Una de las advertencias llegó en octubre del año anterior, donde se declaró: «Para la habitación, el contenido es impreciso, es demasiado amplio y, por lo tanto, infringe el derecho a la defensa y a la justicia».

Siga más: Con dudas y votaciones compartidas, la sesión legislativa aprobó el primer proyecto de discusión que congela productos de origen dudoso.

Eli Feinzaig del PLP ha sido crítico con el proyecto.

Fue Modificado

Una vez que el texto regresó a la Asamblea Legislativa, fue sometido a consideración del Comité Constitucional, que acordó realizar las enmiendas sugeridas por el compartimento.

A partir de ahí, volvió a ser analizado en el Comité de Seguridad, donde se realizaron más deliberaciones hasta finalmente llegar al Ministerio Público, donde se le otorgó un nuevo primer debate.

La propuesta en cuestión se centra principalmente en otorgar al Ministerio Público la facultad de solicitar a un tribunal de gestión y civil la adopción de medidas cautelares preliminares diseñadas para garantizar, asegurar, preservar o verificar activos financieros y los intereses relacionados.

Esto implica que podrían congelar los activos de individuos cuando existan sospechas de delitos, como lavado de dinero o enriquecimiento ilícito, y lo harán antes de que una investigación formal sea iniciada.

Los legisladores que han presentado la consulta contra esta medida enfatizan que esto representa un grave riesgo.

Además, se ha eliminado el umbral económico que normalmente se requería para considerar la posibilidad de un congelamiento de activos.

«Ante una simple sospecha, sin una acusación formal, podrían proceder a congelar el producto», comentó Pilar Cisneros, líder del partido en el poder.

«La carga de la prueba se invierte; ya no se presume la inocencia hasta que se demuestre lo contrario, sino que se establece la culpa hasta que se pruebe la inocencia, y esto se aplica sin ningún umbral definido», afirmó Eli Feinzaig del PLP.

«El proyecto presenta defectos significativos; carece de un umbral claro, los productos se congelarán sin la necesidad de una acusación formal, y las personas tendrán tres días para demostrar el origen de su propiedad de hasta diez años atrás.»

En este punto, se espera que la habitación tome una decisión sobre la nueva consulta presentada.

Siga más: el plan de capital emergente de la caja constitucional que ha sido criticado por el PLP.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.