Economía

Las cámaras de comercio de China se oponen a los «aranceles recíprocos».

Donald Trump durante el anuncio de tarifa para todos. Xinhua

BEIJING, 5 de abril (Xinhua) – Las cámaras de comercio multinacionales en China han manifestado su enérgica oposición a la reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de implementar «aranceles recíprocos» de manera unilateral. Esta decisión ha provocado una reacción contundente por parte de diversas entidades empresariales, que abogan por el establecimiento de un comercio más equitativo y justo entre las naciones. Las cámaras comerciales que representan a distintos sectores, como textiles, productos alimenticios, equipamiento sanitario y metales, han expresado una fuerte necesidad de cooperación y reticencia ante las medidas proteccionistas que podrían alterar el flujo normal del comercio internacional.

Además, estas organizaciones han brindado su apoyo al gobierno chino para que tome todas las contramedidas necesarias en respuesta a esta acción por parte de Estados Unidos. Esta situación no solo afecta a las empresas involucradas, sino que también repercute en los consumidores y en la economía global, insuflando una atmósfera de incertidumbre y desconfianza. Las cámaras comerciales pidieron una reconsideración de estos aranceles, sugiriendo que tales medidas pueden revertir los logros obtenidos mediante acuerdos comerciales previos. En lugar de fomentar un entorno competitivo y justo, estas tarifas pueden obstaculizar el crecimiento económico y aumentar los costos para los consumidores.

En respuesta a la implementación de estos aranceles por parte de Estados Unidos, que afectan a todos sus socios comerciales a nivel global, China no ha tardado en reaccionar. El gobierno chino ha anunciado que a partir del 10 de abril, procederá a imponer un recargo adicional del 34 por ciento en los aranceles de todos los bienes importados de Estados Unidos. Esta medida busca equilibrar el impacto de las tarifas impuestas por Estados Unidos y proteger a los intereses de las empresas y los consumidores en territorio chino.

La comunidad empresarial está observando de cerca estos acontecimientos, conscientes de que el ciclo de represalias arancelarias podría intensificarse, llevando a un posible enfrentamiento económico a gran escala. Rand algunas voces dentro del sector empresarial sugirieron que dialogar y encontrar un terreno común es crucial para desescalar la tensión comercial entre naciones. En este contexto, se hace evidente que el futuro del comercio internacional depende en gran medida de la disposición de los países a trabajar juntos y crear un sistema que beneficie a todas las partes involucradas, evitando caer en medidas proteccionistas que únicamente generarían consecuencias adversas.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.