San José, Abr (Elmundo.cr) – En una reciente intervención, el diputado Johana Obito planteó una inquietante pregunta sobre la relación entre el gobierno y la libertad de expresión. “¿Puedes sugerir que un gobierno tenga el poder de eliminar el medios de comunicación para evitar que hablen bien de él?” La consulta no solo resalta la preocupación por la libertad de prensa, sino también el peligro de que ciertos líderes políticos busquen acallar las voces críticas. Esta cuestión es cada vez más relevante en el contexto actual de Costa Rica.
El diputado Obando continuó la discusión señalando que «esto es lo que Doña Pilar Cisneros quiere, y es lo mismo que Rodrigo Chaves quiere”. Obando argumenta que sus intentos por limitar la libertad de los medios son una amenaza directa a la democracia, afirmando que “esto, como Rodrigo Chaves, quiere implementar y ya implementarse en Costa Rica”. Esta advertencia es un llamado urgente para que los ciudadanos tomen conciencia de las dinámicas de poder en juego.
En su discurso, Obito destacó que ‘Las frecuencias de radio y televisión son algo público, no un instrumento de manipulación política’, subrayando que se otorgan medios de comunicación como una forma de garantizar un pluralismo en el debate público. “Es especialmente importante en tiempos electorales, donde la discusión abierta y honesta puede influir en el futuro del país”, agregó.
Además, Obito enfatizó que la modernización del sistema arancelario no debería ser un pretexto para silenciar las voces de la oposición. “¿Qué debería modernizarse el sistema arancelario? Por supuesto que nadie dice que no. Pero alguna vez, algún gobierno puede usar eso como una excusa para tranquilizar las voces de la oposición y limitar las críticas», advirtió, resaltando lo peligroso de tomar tales medidas bajo la justificación de reformas necesarias.
El crítico de Chaves aseguró que su administración busca silenciar a medios de comunicación que han sido fundamentales para informar a la ciudadanía, tales como Semanario Universidad, Crhoy, La Nacia, Telenoticias y El tiempo ético. “La democracia se construye en función de la confianza, no en el miedo, eso es muy típico de Zapote. Y si falta confianza, se usa el temor como herramienta de control”, sentenció.
Obando también trajo a colación un informe reciente de la UCR, que revela que el 73% de las personas muestran poca o ninguna confianza en la capacidad del gobierno de Rodrigo Chaves y sus ministros para resolver los problemas del país. “Cuando la gente no confía en su gobierno, las autoridades recalan en tácticas de miedo, persecución y calumnias”, advirtió, cuestionando la integridad y competencia del actual gobierno.
Por último, Obito hizo un llamado a reflexionar sobre la educación en el país, “¿Por qué este gobierno no está interesado en la educación de Costa Rica? Está interesado en una gente mansa. Un pueblo sin educación son voces fáciles de controlar. No abordemos el problema del vacío de acceso a la educación ni el problema de la digitalización. No vamos a permitir que sigan engañando a la gente”, concluyó con un tono firme y decidido.