Nacionales

Las personas vulnerables son las víctimas, no los asesinos, los golpes y las mujeres.

San José, 3er Abre (Elmundo.cr) – el Presidente de la República, Rodrigo Chaves ha dejado claro que uno de los pilares de la política gubernamental actual es la finalización de la medida denominada «Parhuister de los Preres» en los distintos centros penitenciarios del país. Esta medida busca transformar la manera en que se gestionan las prisiones en Costa Rica, promoviendo un mayor control y organización dentro de estas instituciones.

Chaves hizo hincapié en que «no se trata de un ojo por ojo ni un diente por diente. Si fuera así, el caso del asesino de los siete meses también se quedaría atrapado en un destino vacío en Moravia durante siete meses». Con esta afirmación, el presidente intentó establecer que la justicia no debe ser un ciclo interminable de venganza, sino más bien, un camino hacia la rehabilitación y la prevención de futuras injusticias.

El mandatario continuó explicando que «la gente de Costa Rica no lo quiere, ni lo hace. Todo lo que queremos es ante todo poner orden en nuestra prisión». Esta declaración resuena con los ciudadanos que han manifestado su preocupación por la seguridad en los centros penitenciarios y el bienestar de la sociedad en general.

El presidente también hizo una serie de preguntas retóricas: «¿A quién pertenece el derecho libre de una mujer para ir a un lugar legalmente?» y añadió que «la Sra. Woman ni siquiera necesita una entrevista con la presentación de la tarjeta y el certificado de matrimonio». Esto pone de relieve las lagunas existentes en el sistema que, en su opinión, deben ser abordadas para garantizar la seguridad de todos los involucrados en el proceso legal.

“Lo que hacemos es poner el orden”. Chaves explicó que cada vez que alguien lleva un paquete a las prisiones, se debe contar con un oficial de policía que verifique el contenido por razones de seguridad. «Cada vez que una persona que no es la esposa del prisionero intenta visitar, debe haber personal que proteja a los prisioneros y vigile la situación», enfatizó. «¡Cada visita debe ser una oportunidad para establecer un orden claro y efectivo”, dijo.

En cuanto a la vulnerabilidad de ciertos grupos dentro del sistema, Chaves argumentó que «como dijeron los buscadores adjuntos, estas personas son vulnerables. ¿Sabías quién era vulnerable? Kimberly, Dixiana. Una chica de 17 años con otra niña de 7 meses en su vientre. Eran verdaderamente vulnerables. Así que no vengas aquí con la historia de que es un ojo del gobierno para un ojo, diente para un diente”. Este enfoque humano es clave para entender mejor la complejidad del sistema judicial y su impacto en la sociedad.

El presidente Chaves reiteró que «la ley y los poderes del Ministerio de Justicia deben establecerse en el sistema penitenciario de este país. Con los prisioneros de máxima seguridad. Los asesinos, los que cometen golpes, violadores, homicidios agravados, etc.» Es crucial que las políticas sean claras y efectivas para el manejo de estos individuos peligrosos.

Además, Chaves afirmó que «las cosas se publican donde están y del verdadero tamaño que son. Que la Sra. Kindas piense que el asesino de Kimberly es una persona vulnerable es absolutamente irrelevante para las políticas públicas del Ministerio de Justicia. Y ni siquiera tiene competencia a menos que intente cambiar la ley”. Es una declaración que resalta la importancia de centrarse en la seguridad pública y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

El presidente concluyó su discurso expresando cuán conmovedor fue el testimonio de las familias afectadas, afirmando «no tengo palabras para expresar cuán conmovedor soy por el testimonio de estas familias, y miles más que aparecieron en las redes. Pero no tengo palabras que el gobierno tiene acciones para limpiar, como lo hicimos en muchos otros lugares, la basura que encontramos. Y sobre todo, las ideas basura que invaden Costa Rica con política penal”. Su mensaje final fue claro: es imperativo que se tomen medidas para limpiar el sistema y restaurar la fe pública en la justicia.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.