Las preocupaciones sobre la imagen de los chicos de la escuela armada conducen a los dobles de Claudia a pedir medidas urgentes
San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – LA Ex primera dama de la república, Claudia duplica ha alzado su voz en defensa de la creciente atención que se ha dado a la seguridad en los centros educativos del país. Esto surge tras la reciente circulación en redes sociales de una imagen perturbadora que muestra a un grupo de escolares aparentes portando armas de fuego. Esta situación ha encendido una alarma en la sociedad costarricense, preocupando no solo a los padres, sino también a las autoridades educativas y gubernamentales.
“Veo con mucha preocupación una imagen que se extendió la semana pasada Algunos niños con armas, que aparentemente son pequeñas juntas escolares. Como madre, lo encontré absolutamente preocupante”, menciona Doubles con una voz llena de angustia. En su comentario, hace un llamado urgente para que se fortalezcan las medidas de protección en las escuelas costarricenses. Siente que la seguridad de los niños debería ser una prioridad, y el ambiente escolar debería ser un lugar donde los estudiantes puedan aprender sin miedo a la violencia.
Doubles subraya la necesidad de que cualquier madre comparta el deseo de ver a sus hijos seguros en el entorno escolar. “Si hay una cosa de la que quiero estar segura es de que mi hijo irá bien a la escuela, estará a salvo, irá a aprender y no enfrentará un ambiente de violencia”, agregó. Este sentimiento resuena con muchos padres que, como ella, ansían un entorno de aprendizaje protegido y cuidado.
La ex primera dama también propuso tres acciones concretas que, en su opinión, podrían ser implementadas de manera inmediata para garantizar la seguridad en los entornos educativos:
- El eurodiputado como actor clave en la prevención: Doubles instó al Ministerio de Educación Pública a asumir un papel protagónico en la prevención de la violencia, particularmente al reforzar la seguridad en instituciones ubicadas en áreas vulnerables. “Lo primero que deben hacer es ofrecer más apoyo y recursos a estos centros educativos para asegurar que los niños no abandonen el sistema y no se conviertan en presas fáciles para organizaciones criminales», comentó.
- Actualización de protocolos de seguridad: Expresó la urgente necesidad de revisar y modificar los protocolos que fueron diseñados durante la administración de Solís Rivera, que se enfocaban en la presencia de armas en las instituciones educativas. “La realidad de seguridad en Costa Rica ha cambiado drásticamente, y estos protocolos ya no se ajustan a la situación vigente”, advirtió, acentuando la importancia de adaptarse a las nuevas realidades sociales.
- Reactivación del Acuerdo Público MEP: Finalmente, los dobles pidieron reanudar y fortalecer el acuerdo entre el Ministerio de Educación y el poder público, lo que permitiría una mayor presencia y acción de los oficiales en el entorno escolar. “Este acuerdo debería incluir capacitación en prevención prioritaria y atención a escuelas que están en situaciones más vulnerables”, subrayó.
Los dobles concluyeron su mensaje con un llamado a la coordinación entre diferentes instituciones: “Las escuelas y las escuelas deben ser los espacios más seguros de Costa Rica. Solo a través de la colaboración y el esfuerzo conjunto entre todas las instituciones involucradas, se podrá lograr un cambio significativo.» Esta declaración resalta la necesidad de un enfoque integral para abordar el problema de la inseguridad en los centros educativos.
El llamado de Doubles contribuye a una creciente inquietud nacional sobre el impacto de la criminalidad en los jóvenes y la necesidad urgente de implementar medidas preventivas antes de que la violencia cruce las puertas de las aulas. Es vital que todos los sectores de la sociedad se unan para afrontar este desafío de manera efectiva.
Xavier condega
El mundo CR