Tecnología

Las universidades técnicas de Costa Rica ofrecerán una nueva carrera en la nube

Las universidades técnicas de Costa Rica implementarán una innovadora carrera enfocada en el ámbito de la nube

SAN JOSE, APR (ELMUNDO.CR) – Una nueva carrera técnica que se centra en la «Configuración y gestión de servicios en la nube o computación en la nube» empezará a impartirse en diversas escuelas técnicas en Costa Rica. Esta carrera representa un avance significativo en la educación técnica y profesional del país, brindando a los estudiantes la oportunidad de formarse en un área de creciente demanda.

La creación de esta carrera es el resultado de un esfuerzo conjunto que involucra a varias entidades, entre ellas el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Comercio Exterior (COMSX), los productos de comercio exterior (Procomer), la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación de Costa Rica (CAMTIC), así como diversas empresas que operan en el sector tecnológico. Esta colaboración entre el sector público y privado es crucial para desarrollar un programa que esté alineado con las necesidades del mercado actual.

La introducción de esta carrera técnica busca satisfacer la creciente demanda de expertos calificados en tecnologías de la nube dentro del ecosistema de exportación e inversión. Leonardo Sánchez Hernández, Ministro de Educación Pública, comentó: «La inclusión de la carrera de computación en la nube en escuelas técnicas es un progreso considerable para la educación de los costarricenses.» Además, destacó que este tipo de iniciativas les permite a los estudiantes adquirir habilidades prácticas y relevantes que son altamente valoradas en el mercado laboral global.

Un estudio realizado por Comex y Procomer revela que en Costa Rica existen más de mil empleos que requieren competencias específicas en computación en la nube. «La incorporación de la carrera de computación en la nube en las universidades técnicas es un paso fundamental para fortalecer la competitividad del país», afirmó Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior. Esta frase resalta no solo la relevancia de la carrera, sino también su potencial impacto en la economía nacional.

Laura López, gerente general de Procomer, subrayó que esta iniciativa «reacciona directamente a las necesidades del sector de exportación e inversión extranjera». De acuerdo con sus palabras, mediante este programa, los jóvenes costarricenses podrán prepararse para desempeñarse en industrias de alto valor agregado, lo cual es esencial para el desarrollo y crecimiento económico del país.

En este momento, instituciones como el CTP Uladislao Gámez Solano, el CTP industrial de Calle Blancos y el CTP Puriscal están implementando esta especialidad como parte de un plan piloto. Se prevé que, para el año 2026, más centros educativos también ofrezcan esta carrera, expandiendo las oportunidades de estudio y empleo para los jóvenes.

Además, empresas de renombre en el sector tecnológico, tales como Equifax, AWS, Microsoft, Teknowledge, Extend, GBM, IBM, Novacomp, Payzer y Siphtia, junto con universidades como Cenfotec y Ulatina, han colaborado en el diseño del plan de estudios y la validación técnica de esta nueva oferta académica. Esta colaboración asegura que el currículo se mantenga actualizado y pertinente a las exigencias del mundo laboral contemporáneo, garantizando que los egresados estén debidamente capacitados para enfrentar los retos del sector tecnológico.

Edmundo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.