Economía

Ley de reciprocidad de Brasil que permite represalias comerciales

Lula da Silva. Xinhua

Río de Janeiro, ABN 11 (Xinhua) – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sancionado recientemente la Ley de Reciprocidad, un marco legislativo crucial que autoriza a la nación sudamericana a imponer sanciones unilaterales en respuesta a acciones económicas adversas adoptadas por otros países. Esta legislación fue aprobada en el Congreso Nacional, recibiendo apoyo tanto del gobierno como de la oposición, reflejando así el consenso alrededor de la necesidad de una defensa robusta de los intereses comerciales de Brasil en un ambiente cada vez más complejo y volátil. La entrada en vigor de esta nueva ley se realizó sin que el presidente ejerciera su poder de veto, lo que subraya la urgencia y la relevancia del tema en el panorama actual del comercio internacional.
La Ley de Reciprocidad proporciona una base legal sólida que faculta al gobierno brasileño para imponer aranceles adicionales, suspender concesiones comerciales o incluso omitir el cumplimiento de obligaciones relativas a los derechos de propiedad intelectual, siempre en respuesta a medidas que sean percibidas como hostiles por parte de otros estados o bloques comerciales. Este desarrollo se produce en un contexto global en el que las políticas comerciales se están volviendo cada vez más agresivas y competitivas.
En un movimiento significativo, Estados Unidos ha decidido incrementar las tarifas de importación para productos provenientes de más de 180 países, fijando un arancel del 10% para Brasil en general. Sin embargo, se han establecido tarifas más elevadas del 25% para productos específicos, como el acero y el aluminio, lo que pone de manifiesto un enfoque selectivo en sus políticas comerciales que muchos países, incluyendo Brasil, consideran una forma de proteccionismo perjudicial.
Hasta el momento, el gobierno brasileño no ha divulgado medidas concretas en respuesta a estas tarifas estadounidenses. Sin embargo, Lula ha expresado sus preocupaciones sobre la política comercial implementada por la administración del presidente Donald Trump. A pesar de la tentación de la represalia, el presidente Lula ha reiterado su preferencia por el diálogo y la negociación a través de los ministerios involucrados, buscando un enfoque más colaborativo para abordar estos desafíos comerciales.
Adicionalmente, esta nueva ley establece un marco legal que permite al gobierno brasileño presentar reembolsos que sean proporcionales al impacto económico que causen las medidas unilaterales de otros países. La implementación de estas acciones requerirá consultas públicas y análisis técnicos previos; sin embargo, el marco legal también otorga al ejecutivo la autoridad para adoptar contramedidas provisionales en situaciones excepcionales y de necesidad inmediata.
En un contexto político más amplio, la semana pasada, el presidente de la Cámara de Juicio, Hugo Motta, hizo un llamado a la unidad nacional frente a esta situación, afirmando que «este episodio entre Estados Unidos y Brasil debe enseñarnos, de una vez por todas, que no hay un Brasil a la izquierda o a la derecha en los momentos más importantes, sino simplemente brasileños unidos». Este llamado a la cohesión resalta la importancia de la solidaridad nacional en tiempos de tensión comercial y política.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.