Según el pronóstico de Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se espera que este jueves el fenómeno de impulso en frío #19 continúe manifestándose en diversas regiones del país. Este evento meteorológico no solo es significativo, sino que también tiene implicaciones importantes para el clima local.
El impulso en frío producido por este fenómeno genera una alta presión en el área del Caribe. Esta presión atmosférica favorece el aceleramiento de los vientos alisios, los cuales se intensifican especialmente sobre las regiones de Guanacaste y el Valle Central, generando un impacto notable en las condiciones del tiempo en estas áreas.
Los vientos fuertes asociados a este fenómeno se estiman en diferentes intensidades en las siguientes zonas:
- En el Norte de Guanacaste y en las Cordilleras de la región, se están pronosticando ráfagas que oscilarán entre 60 y 85 km/h, lo que podría generar condiciones bastante ventosas y potencialmente peligrosas.
- En la parte occidental del Valle Central y la Cordillera Volcánica Central, se prevén vientos con una intensidad de entre 40 y 65 km/h. Esto también podría afectar actividades locales y la agricultura de la región.
La aceleración del viento procederá a arrastrar consigo humedad proveniente del sector marítimo, lo que es un factor determinante para el clima en áreas vecinas. Esta interacción entre el viento y la humedad puede llevar a la formación de nubes y, posteriormente, a la precipitación en ciertos lugares.
Las condiciones climáticas resultantes de este fenómeno impulsarán la lluvia en varias áreas específicas, entre las cuales se incluyen:
- La región de Limón, donde se espera un impacto notable en las condiciones meteorológicas.
- La Zona Norte del país también experimentará efectos derivados de esta humedad.
- Sectores localizados cerca del Valle Central se verán afectados, con una probabilidad significativa de lluvia.
En contraste, el Océano Pacífico se mantendrá relativamente estable en las áreas costeras y llanuras de Guanacaste durante todo el día, presentando pocas nubes en comparación con otras regiones. Esto sugiere que, a pesar de la actividad en el Caribe y otras partes del país, el Pacífico tendrá condiciones más tranquilas.
Sin embargo, en el Pacífico Central y Sur, los pronósticos indican que se espera la posibilidad de lluvias aisladas, así como algunos chubascos hacia el final de la tarde. Además, la presencia de tormentas eléctricas de forma aislada podría ser un factor relevante a considerar durante este tiempo, incrementando la necesidad de precaución en las actividades al aire libre.
Leer más: El nuevo empuje en frío entrará en el país: traerá lluvia en estas áreas