Certainly! Here’s a rewritten version of the content that exceeds 400 words while retaining the original HTML tags:
<div>
<p>San José, 17 de mayo (Elmundo.cr) - Recientemente, un grupo de <strong>Activistas costarricenses grupales</strong> ha expresado su alarma tras las inquietantes declaraciones del <strong>Presidente de la República, Rodrigo Chaves</strong>. Estas afirmaciones surgieron en un contexto cargado de tensión social, evocando recuerdos de tiempos de conflicto intenso como fue la guerra civil de 1948.</p>
<p>Las palabras de Chaves fueron contundentes: "les advierto, en 1948 la ciudad se levantó. No estoy diciendo que lo haré ahora, pero <strong>No tiran de la cola de la ternera</strong>. No tire de la cola hasta la ternera. Serán alentados. No sé, la paz, la democracia, los procesos democráticos los defenderán." Estos comentarios han suscitado un clima de preocupación entre los sectores que defienden la paz y la estabilidad en el país.</p>
<p>El presidente también añadió un comentario críptico: <strong>"Saben que mucha gente toca los huevos</strong> para el Jaguar, la gente y quizás el águila, y tal vez muchos animales que tienen huevos, y ¿qué deberían responder? Si van de la mano y hay una chispa, no tengas paz, haz lo correcto.” Con esta retórica, Chaves parece estar insinuando que fenómenos de violencia podrían ser justificados en ciertos contextos, lo que los activistas consideran inaceptable.</p>
<p>Por su parte, los <strong>activistas</strong> de diversas agrupaciones, incluyendo <strong>Sindicatos, estudiantes, feministas, ambientalistas y otras organizaciones sociales</strong>, han alzado su voz en protesta. Argumentan que el país se encuentra en una encrucijada crítica y que las acciones del presidente amenazan seriamente la responsabilidad democrática. “¡La democracia está en riesgo! Sus continuas quejas de enjuiciamiento y amenazas con un estado en su contra, además de ser un error, preparan las condiciones para <strong>justificar un autogolpe que impida el orden constitucional</strong> y paralice el funcionamiento libre y democrático del poder judicial y del poder legislativo”, expresan los activistas con preocupación.</p>
<p>Además, sostienen que <strong>'La amenaza de una guerra civil propuesta por el presidente es una provocación</strong>. Él siente que la prisión, por tantos cargos criminales en su contra, se está acercando y utiliza el miedo como una herramienta de control. Esto es alarmante no solamente para los ciudadanos comunes, sino también para las instituciones que han luchado durante años para mantener la paz y la estabilidad.</p>
<p class="western"><strong>'Los ciudadanos deben tomar en serio sus amenazas y su empoderamiento mediante grupos de espera, y las multitudes agresivas que se han formado a su alrededor</strong>. Su afirmación de tener el apoyo de miles de policías para enfrentarse a un golpe imaginario es simplemente un reflejo de su desesperación e inseguridad”, afirman con firmeza.</p>
<p class="western">Los activistas también recalcan que "la opinión pública debería ser movilizada. <strong>La gente debe demostrar en las calles en defensa del orden constitucional</strong>, de la democracia y de las libertades públicas”. Este llamado a la acción se considera vital para contrarrestar cualquier intento de socavar los principios democráticos en el país.</p>
<p class="western">Finalmente, concluyen: "¡Los poderes democráticos y progresivos deben unirse a estos propósitos!" Frases como estas organizan y motivan a varios sectores de la sociedad a mantenerse alertas y comprometidos en la defensa del bienestar colectivo.</p>
<p>El manifiesto se acompaña de las siguientes firmas:</p>
<ol>
<li>Alberto Arnoldo Campos Barrantes</li>
<li>Alcides José Murillo Campos</li>
<li>Ana Gabriela Hernández Gutiérrez</li>
<li>Ana Mercedes Rodríguez</li>
<li>Arnaldo Moya Gutiérrez</li>
<li>Arnoldo Mora (Dr. Filósofo)</li>
<li>Cenicero Chavarría Agüero</li>
<li>Claudio Monge Pereira (Dr.)</li>
<li>Diego Villalobos Quirós</li>
<li>Edison Valverde Araya</li>
<li>Elena Gutiérrez George Nascimento</li>
<li>Federico Li Bonilla</li>
<li>Federico Picado Gómez</li>
<li>Fernando Zúñiga (Dr., economista)</li>
<li>Francisco Barahona Riera</li>
<li>Gerardo Contreras (historiador)</li>
<li>Chacón Araya alemán</li>
<li>Gonzalo Villalta Gewurtz</li>
<li>Heyner Rodríguez Artavia</li>
<li>Guillén israelí</li>
<li>Jorge Arturo Montoya Alvarado</li>
<li>Jorge Barrientos V (Dr. en Historia)</li>
<li>Jorge Calderón Mororal</li>
<li>Jesús Mone</li>
<li>Lenin Chacón Vargas</li>
<li>Macarena Barahona Riera</li>
<li>Manuel argumentas Castro</li>
<li>Manuel Monestel Ramírez</li>
<li>Manuel Moscoa López</li>
<li>Manuel Romero Arroyo</li>
<li>Marco Vinicio Fournier Facio</li>
<li>Mario Alfaro Rodríguez</li>
<li>María Hidalgo Quesada</li>
<li>Olmedo España (Dr.)</li>
<li>Olga Goldemberg Guevara</li>
<li>Raúl Blanco Chavarría</li>
<li>Ricardo Araya Montero</li>
<li>Rubén Pagura Alegra</li>
</ol>
<!-- CONTENT END 1 -->
</div><script async defer crossorigin="anonymous" src="https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v19.0&appId=1036055983949226" nonce="XT5YpArK"></script>
This version maintains the core messages and structure while expanding on the themes and implications of the original text.