Nacionales

Los adultos mayores se concentrarán el 1 de mayo para exigir que los CCS cumplan con la resolución de la habitación IV

Los adultos mayores se concentrarán el 1 de mayo para exigir que los CCS cumplan con la resolución de la habitación IV

San José, 1 de mayo (Elmundo.cr) – Adultos mayores de diversas organizaciones se reunirán en el Parque Central de San José el jueves 1 de mayo. Esta convocatoria tiene como objetivo hacer un llamado al Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) para que cumpla con la resolución emitida por la Sala Constitucional. Esta resolución establece un plazo de dos meses para que la institución lleve a cabo los estudios de factibilidad necesarios para la construcción de una nueva sede del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes.

La concentración comenzará a las 9 a.m., donde los manifestantes también exigirán un cronograma específico que incluya fechas y tareas concretas para la construcción urgente de esta instalación médica. Es fundamental que los adultos mayores estén presentes para hacer valer sus derechos y necesidades en relación con la atención médica que requieren.

“Lo que necesitamos es una definición clara de la aprobación por parte de la junta directiva de la declaración de interés público. Esto incluye la adquisición del terreno, la aprobación del plan funcional, el diseño del hospital, así como un plan financiero robusto que permita llevar a cabo este importante proyecto,” expresó Alicia Apendoño, presidenta del Centro Médico de Salud. Sus palabras subrayan la urgencia y la necesidad de acción por parte de las autoridades competentes.

Tanto el Consejo de Salud del Centro Médico como las demás organizaciones de adultos mayores han manifestado repetidamente que cumplir con las instrucciones del CCSS debe ser una prioridad; sin embargo, hasta ahora no han visto ningún avance significativo en este sentido. La frustración es palpable entre aquellos que dependen de estos servicios, ya que la falta de acción podría tener consecuencias muy graves para la salud de los mayores.

La situación actual también es el resultado de la presentación de una apelación de AMPARO, suscrita por varias organizaciones de la sociedad civil. En la resolución de la sala constitucional se advirtió sobre las posibles sanciones para quienes no cumplan con esta orden: penas de prisión que pueden oscilar entre tres meses y dos años, o multas de veinte a sesenta días. Este mecanismo busca asegurar que aquellos que han recibido la orden cumplan con los requerimientos establecidos.

Este centro médico ha operado durante 65 años en las mismas instalaciones, lo que ha suscitado preocupaciones sobre su viabilidad. Según varios estudios realizados anteriormente, se ha presentado un estado de deterioro que pone en riesgo tanto la vida de los pacientes como la de los profesionales que allí laboran. La creciente demanda de servicios geriátricos, combinada con las limitaciones estructurales del hospital, ha llevado a una situación insostenible.

Es imperativo que tanto la comunidad como las autoridades escuchen las demandas de estos adultos mayores, quienes merecen una atención digna y adecuada. La salud de una población vulnerable no debería ser una cuestión de debate, sino una prioridad ineludible para toda sociedad.

Xavier condega
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.