Economía

Los aranceles brasileños implementados durante la administración de Trump violan las obligaciones establecidas por la OMC.

Brasilia, 2 de abril (Xinhua) – El gobierno de Brasil ha expresado de manera rotunda su desaprobación ante la reciente decisión adoptada el día miércoles por las autoridades estadounidenses. Esta medida impone aranceles adicionales del 10 por ciento sobre todas las exportaciones brasileñas que se dirigen a Estados Unidos, una acción que el gobierno considera dañina y provocadora.

En un comunicado conjunto emitido por los ministerios responsables del comercio y los servicios, el gobierno brasileño señaló que «esta nueva medida, al igual que los aranceles impuestos previamente en sectores como el acero o la industria automotriz, infringe las obligaciones que Estados Unidos tiene ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y repercute negativamente en todas las exportaciones de bienes brasileños dirigidas al mercado estadounidense».

El informe destaca que, de acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos, el superávit comercial de ese país con Brasil en el año 2024 fue considerable, alcanzando los 7,000 millones de dólares, solo en transacciones comerciales de bienes. Si se incluyen tanto bienes como servicios, el superávit totalizó unos imponentes 28.6 mil millones de dólares durante el año pasado, lo cual lo convierte en el tercer excedente comercial más grande a nivel global.

En este contexto, los documentos oficiales han confirmado que, durante los últimos 15 años, Brasil ha mantenido excedentes comerciales repetidos y significativos, en bienes y servicios, con un acumulado de 410,000 millones de dólares. Este hecho lleva a la conclusión de que la imposición unilateral de un arancel adicional del 10 por ciento en el comercio con Brasil no refleja la realidad de las relaciones comerciales entre ambos países, y se considera más bien un acto de «reciprocidad comercial» inapropiado.

El gobierno brasileño se comprometió a defender los intereses de los trabajadores y las empresas en su país, haciendo hincapié en el impacto que estas nuevas medidas pueden tener sobre las exportaciones brasileñas. Al mismo tiempo, reiteró su apoyo al sistema del comercio multilateral y la necesidad de contar con un diálogo constante con el sector privado y las autoridades estadounidenses.

El comunicado afirmó: «Aunque permanecemos abiertos a la posibilidad de estrechar el diálogo establecido con Estados Unidos y revisar estas medidas que consideramos precipitadas, el gobierno brasileño se asegurará de salvaguardar sus intereses comerciales en toda la relación bilateral, incluida la OMC».

Por último, el gobierno brasileño subrayó la reciente aprobación en el Senado de la Ley sobre la reciprocidad económica, que ya está siendo evaluada por la cámara legislativa correspondiente para sus miembros, evidenciando un compromiso continuo con la protección de sus intereses comerciales a nivel internacional.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.