Economía

Los aranceles impuestos por Trump podrían afectar una inversión en la industria automotriz en Brasil, advierte el empleador.

Distribuidor de Volkswagen, en la Ciudad de México. Xinhua

SAO PAULO, 8 de abril (Xinhua) – La reciente decisión de los Estados Unidos de imponer restricciones en la importación de vehículos podría tener repercusiones significativas en las inversiones previstas para el sector automotriz de Brasil. Este anuncio cobra relevancia especialmente en el contexto de la creciente competencia proveniente de México, lo cual fue destacado en una conferencia de prensa por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfave).

El presidente de Anfave, Leite, subrayó que los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump, que se elevan a un 25 por ciento sobre los automóviles producidos fuera de Estados Unidos, podrían impactar negativamente el mercado del Mercosur. Este bloque comercial, que incluye a países de América del Sur, podría enfrentar limitaciones en la creación de estrategias efectivas para mitigar el impacto de tales medidas arancelarias. Según Leite, un acuerdo de libre comercio tendría que enfrentarse a un potencial «vacío de capacidad» en la producción automotriz en la región.

Leite destacó que México se ha consolidado como el principal exportador de vehículos hacia Estados Unidos, alcanzando un notable 76 por ciento de sus unidades producidas, que representan alrededor de 3.2 millones de vehículos. Esta situación plantea un desafío particular para Brasil, ya que parte de las inversiones que se planeaban destinar a su sector automotriz ahora podrían redirigirse a esta capacidad no utilizada en México. Además, Leite argumentó que esto podría afectar la producción de vehículos dentro de Brasil, ya que muchas de estas inversiones tienen la finalidad de utilizar su capacidad de fabricación local.

El presidente de Anfave expresó su preocupación: «Si observamos un aumento en las importaciones que genera un desequilibrio en la producción local brasileña, será necesario revisar y ajustar nuestras políticas para lidiar con este exceso de importaciones», advirtió, resaltando la seriedad de la situación para la economía del país.

Hoy en día, Brasil se posiciona como la principal economía de América Latina y, al mismo tiempo, es el mercado automotriz más grande de la región. Sin embargo, este liderazgo podría estar en peligro si las políticas comerciales de Estados Unidos siguen afectando el flujo de vehículos importados. La reciente declaración de Trump introduce un nuevo nivel de incertidumbre y pone en tela de juicio la estabilidad del sector automotriz brasileño en los próximos años.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.