El miércoles, los delegados llevaron a cabo una votación y finalmente aprobaron un importante archivo durante una sesión extraordinaria, lo que se tradujo en la creación de la normativa identificada como 24,495 que establece la Policía judicial a las 24 horas del día.
Este cambio significativo en la legislación permite que los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) realicen sus funciones de vigilancia y operaciones policiales día y noche, sin restricciones en horarios que anteriormente limitaban su capacidad de acción, lo que incluye no solo las horas convencionales, sino también las noches y días festivos.
La iniciativa que lideró esta reforma fue promovida por la Diputado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Montserrat Ruiz, quien llevó adelante las necesarias modificaciones en la Sección 193 de la Ley de Procedimiento Penal. Este proyecto de ley fue bien recibido y contó con la aprobación unánime de todos los delegados presentes en la sesión, lo que demuestra un consenso notable sobre la importancia de este tema dentro del ámbito legislativo.
Montserrat Ruiz expresó su satisfacción ante este avance y mencionó: «Con esta reforma, fortalecemos la capacidad de nuestras autoridades. Continuamos trabajando para garantizar la seguridad y proteger la vida de todas las personas que habitan en nuestra sociedad». Su declaración resalta la intención de la normativa no solo de aumentar la operatividad de la Policía, sino también de enfocar los esfuerzos en la protección de los ciudadanos y en el mantenimiento del orden público.
Es relevante destacar que, anteriormente, existía una restricción de horario que limitaba las actividades de investigación y operación de la OIJ a un periodo de solo 12 horas. Esta limitación había generado ciertas críticas y preocupaciones en torno a la capacidad de respuesta de las autoridades ante situaciones que requieren intervención inmediata. De hecho, el apoyo a esta reforma fue tan sólido que incluso el tribunal ya había respaldado la iniciativa en una sesión previa, que tuvo lugar el lunes pasado, lo que evidenció un apoyo institucional a este cambio en la legislación.
El camino legislativo no culmina aquí, ya que el segundo debate del proyecto de reforma ha sido agendado para el próximo martes 29 de abril. Este será un momento crucial para ratificar, bajo un análisis más profundo, todos los aspectos de la reforma y asegurarse de que todas las partes involucradas estén alineadas con los beneficios que esta ley traerá a la seguridad pública.