Política

Los candidatos del PLN hacen un llamado a votar durante la conferencia.

El domingo 6 de abril, el Partido Nacional de Liberación (PLN) se prepara para una jornada electoral crucial con cuatro candidatos en contienda, quienes hacen un llamado a sus seguidores para salir a votar. Este evento se desarrolla en un ambiente fresco y sereno a las 8 de la mañana, justo cuando se abren las encuestas de opinión.

La votación comenzará a las 8:00 a.m. y se cerrará a las 6:00 p.m., en casi 900 centros educativos distribuidos a lo largo y ancho del país, brindando así a los ciudadanos múltiples oportunidades para ejercer su derecho al voto.

https://www.youtube.com/watch?v=bbkxzpiaacw

El economista Marvin Taylor, quien proviene de la región de Limon, hizo un llamado temprano para la participación ciudadana al asistir a una misa. Taylor, quien ha sido un firme defensor de las libertades civiles, urgió a sus compatriotas a involucrarse en este importante proceso electoral.

Por su parte, Álvaro Ramos, también economista y candidato de PLN, utilizó una conferencia de prensa durante el desayuno para divulgar un mensaje contundente: «Es crucial que elijamos cambiar las cosas. Proponemos un cambio en la manera en que se han venido haciendo las cosas.» Este mensaje resuena con aquellos que buscan una transformación dentro del partido.

Asimismo, el Diputado Gilberth Jiménez enfatizó la importancia de demostrar «amor civil y nacional» a través de la votación durante este proceso interno del PLN. «Apoyen a Gilberth Jiménez como el próximo candidato y presidente,» exhortó en el centro electoral mientras sostenía una boleta en su mano.

Finalmente, Carolina Delgado, subdirectora general del partido, instó a todos a votar. «No tengan miedo. No les sucederá nada si salen a votar. Este es un partido democrático,» afirmó con firmeza después de haber ejercido su derecho a votar en Montes de Oca.

En otras áreas, los cuatro candidatos resaltan su papel como símbolos de cambio dentro del PLN, reconociendo la relevancia de este proceso electoral para el futuro del partido. La jornada electoral también ha atraído a figuras destacadas del PLN, como los ex presidentes Oscar Arias y José María Figueres, así como a Johnny Araya de San José, quienes ya han participado en la votación.

Votando Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa y PLN adjunto, en la Asamblea de la Libertad. Votó el domingo por la mañana, 6 de abril en Double High School en La Sabana. (Foto Tomás Gómez / The Observer)

Siga más: los liberacionistas comienzan con el ambiente electoral frío

¿Dónde votar?

Las personas interesadas en ejercer su derecho al voto por los candidatos del PLN pueden hacerlo entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde, teniendo a su disposición 1.940 votos que se reciben en 878 centros educativos repartidos por todo el país.

Es importante señalar que el único lugar donde no se podrá votar será en la isla de Coco, según lo mencionado por Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) en el PLN.

Quienes deseen consultar dónde deben acudir a votar pueden verificar su ubicación a través del siguiente enlace: Votos de PLN

Los primeros resultados de esta jornada electoral se anticipan para anunciarlos a las 8:30 p.m., con aproximadamente el 20% de las mesas de votación contabilizadas.

Siga más: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial

Curva larga

El Partido Nacional de Libertad, fundado en 1951, se posiciona como el grupo político más antiguo registrado ante las elecciones de la Corte Suprema. Con un total de 19 suplentes, Verdiblanca es el partido que forma la mayor parte del actual Congreso.

Desde 1953, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha tenido el honor de ejercer la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.

Durante este amplio periodo, dos ex presidentes han sido reelectos: José Figueres Ferrer en 1970 (quien ya había sido elegido en 1953) y Oscar Arias en 2006 (elegido previamente en 1986).

De igual manera, bajo la insignia de Verdiblanca, Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer presidenta del país, siendo elegida en 2010. Sin embargo, en tres ocasiones el PLN ha enfrentado desafíos electorales (2002, 2014 y 2022) sin poder conseguir victorias.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.