






Los candidatos a ocupar la casa presidencial a partir del 8 de mayo de 2026 tienen en su círculo cercano a personas nominadas para liderar o gestionar sus campañas.
Estos números son importantes por su rol dentro de los equipos, donde coordinan áreas, definen políticas con el candidato y toman decisiones relacionadas con discusiones, giras y otros temas clave.
En muchos casos, también actúan como defensores y envían mensajes directos a los votantes para atraerlos a sus propuestas políticas.
El observador envió preguntas a diez candidatos presidenciales y siete equipos respondieron antes de la hora de las noticias.
Se consultó al Partido Liberal Progresista (PLP), dirigido por Eli Feinzaig. Sin embargo, el cierre coincidió con el accidente de tráfico que sufrió.
Entre los que no respondieron está Álvaro Ramos, de Liberación Nacional, quien designó para ese cargo a Álvaro Ramírez. Respecto al candidato Luis Amador, del Partido Integración Nacional (PIN), tampoco se recibió respuesta.
Conexión al sector
Juan Carlos Hidalgo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), informó que Yolanda Fernández Ochoa tendrá la tarea de gestionar su campaña.
Sus funciones específicas serán servir de enlace sectorial y coordinar los niveles cantonal, provincial y nacional del PUSC.
Fernández también debe monitorear las finanzas del partido y el cumplimiento de las reglas electorales. Además, será el enlace entre el candidato presidencial, la dirección del partido y los diferentes equipos de trabajo (transporte, datos, propaganda y comunicación).
¿Por qué lo elegiste? “Porque Yolanda es una persona que en su carrera ha demostrado capacidad para enfrentar desafíos, es una líder que promueve el trabajo en equipo y que está acostumbrada a lograr las metas que se propone. Su apoyo es necesario para ganar las elecciones”, dijo.
Fernández es reconocido a nivel nacional por haberse desempeñado como gerente general de Walmart de México y Centroamérica, así como presidente de la Cámara de Comercio.
Aunque no tiene experiencia previa en gestión de campañas, ha liderado proyectos nacionales e internacionales tanto en el sector público como en el privado, señaló Hidalgo.
Es importante recordar que ella se postula para la vicepresidencia de la república y no recibe compensación económica por su participación en la lucha.
“Es una de las personas más cercanas que siempre escucho”, concluyó Hidalgo.
Yolanda Fernández, además de candidata a Vicepresidenta de la República, es gerente electoral de Juan Carlos Hidalgo. (Foto cortesía/PUSC).
Experiencia política
Freddy Morera y Natalia Díaz mantienen una relación política desde hace más de 15 años, cuando él fue asesor legislativo y ella fue representante de la República en el período 2014-2018.
Mientras Díaz estaba en el Palacio Nacional como Ministro de la Presidencia, Morera la siguió como Viceministra en el mismo cargo.
Ambos abandonaron Zapote al mismo tiempo para centrarse en la misión política de Unidos Podemos. Ahora es su jefe de campaña y también candidato a suplente.
“Don Freddy lidera la coordinación general de los grupos de trabajo y líderes de cada región, la planificación política y operativa, la planificación de actividades regionales y de comunicación, así como la supervisión de las metas y objetivos internos de la campaña”, respondió su equipo de prensa.
Morera no es nueva en las campañas políticas. Al contrario, ya tiene experiencia en este campo, habiendo participado activamente en el movimiento liberal.
“Experiencia que aporta conocimientos en planificación estratégica, coordinación política y gestión de equipos de trabajo”, afirmó Unidas Podemos.
El cargo de Morera es ad honorem.
Freddy Morera es el jefe de campaña de Natalia Díaz. (Facebook de Freddy Morera).
Ex diputado
Cuando se menciona el movimiento liberal también surge el nombre de Evita Arguedas Maklouf, quien fue diputada de ese grupo y luego independiente.
Arguedas es ahora el director electoral del partido Avanza, que nomina a José Aguilar como su candidato presidencial.
Además de ser legisladora y vicepresidenta de la república, ha formado parte de los directorios del ICE, Banco de Costa Rica y Bicsa.
Es abogada y tiene un posgrado en derecho público de la Universidad de Costa Rica. También es experto en derecho de las telecomunicaciones y tiene formación en publicidad y comunicación.
Arguedas se encargará de la coordinación general de los equipos, desde comunicaciones hasta los equipos regionales, señaló Aguilar.
“Su papel también es asegurar que la campaña continúe con un mensaje unificado y fuerte, guiando al equipo en base a su amplia experiencia tanto a nivel profesional como político”, añadió.
El candidato presidencial no dudó en designarla por su experiencia tanto en el sector público como privado y su carrera política.
“Ella sabe perfectamente cómo gestionar campañas, también tiene mucha experiencia en comunicación estratégica, por lo que estará decidida a ayudarnos y estamos muy agradecidos y muy contentos”, afirmó.
Además de gestor electoral, Arguedas es candidato a vicepresidente de la República por la fórmula presidencial Avanza.
Aunque no tiene experiencia directa como gerente de campaña, sus conocimientos y habilidades para asumir el rol son evidentes en el grupo.
Como en casos anteriores, no recibe comisión y “más bien ha estado movilizando recursos para apoyar la campaña, lo que dice mucho de su liderazgo”, admitió Aguilar.
El candidato descartó que su nominación sea parte del proceso de elección del candidato a vicepresidente.
Evita Arguedas es la jefa de campaña del candidato José Aguilar. (Foto cortesía/Partido Avanza).
Pensamiento político
Claudia Dobles, de la Coalición Agenda Ciudadana, designó como su jefa de campaña a la exvicepresidenta de la Presidencia Ana Gabriel Zúñiga.
Zúñiga ocupó ese cargo en el gobierno de Luis Guillermo Solís, y en 2017 fue noticia por renunciar a un bono del 20% por una prohibición, luego de que la Secretaría de Justicia (PGR) dictaminara que el pago era ilegal.
Ahora, por nuevas vías, buscará que Dobles alcance la presidencia de la república.
Zúñiga se licenció en derecho con especialización en derecho ambiental y realizó una maestría en el Instituto Centroamericano de Administración Pública.
Como jefa de campaña forma parte de un tablero estratégico que define líneas de acción. Además, coordina los equipos encargados de procesos territoriales, alianzas, finanzas y comunicación, en consulta con los comités ejecutivos de los dos grupos que integran la alianza, subrayó el equipo de Dobles.
El candidato presidencial la eligió por su liderazgo, experiencia, visión estratégica y pensamiento político.
“Por su capacidad en la gestión de equipos multidisciplinarios y orientación a resultados, y por su capacidad de comunicación efectiva, empatía política, resiliencia y cercanía con las regiones”, agregó.
Aunque es la primera vez que lidera una campaña, anteriormente participó en las campañas de 2010, 2014 y 2022 con el Partido Acción Ciudadana (PAC).
Durante ese cuatrienio formó parte del equipo negociador de la Coalición Agenda Ciudadana, según señaló el equipo de Dobles.
La candidata presidencial no quiso indicar si tendría en su equipo cercano o gabinete a la ex viceministra, en caso de llegar al palacio presidencial.
“Nos referiremos a nuestro gobierno y equipo cuando sea necesario”, concluyó.
En 2016, Ana Gabriel Zúñiga se desempeñó como Viceministra de la Presidencia. Ahora es jefa de campaña de Claudia Dobles. (Archivo de la Presidencia).
Liderazgo
Ana Virginia Calzada, candidata presidencial del partido Centro Democrático y Social (CDS), eligió a Carlos Gutiérrez como su jefe de campaña.
“El señor Gutiérrez asumirá las funciones del director de campaña, incluyendo la coordinación operativa general, la planificación de viajes, la logística, la supervisión de los programas regionales y la formación de equipos de trabajo nacionales”, dijo Calzada.
Aunque no tenía experiencia previa en gestión de campañas, el postulante calificó sus habilidades de gestión, responsabilidad y liderazgo como el candidato ideal para el puesto.
“Ha sido designado porque es una persona en la que confío plenamente, con organización, liderazgo y compromiso con los valores del proyecto político”, afirmó.
Gutiérrez realizará este trabajo ad honorem, por lo que no tendrá remuneración económica alguna.
Consultado sobre si Gutiérrez sería parte de su equipo directo o de gobierno, en caso de ganar las elecciones, Calzada respondió:
“En este momento el foco está completamente en ganar las elecciones y fortalecer la estructura partidaria. Somos un partido nuevo, sin compromisos personales ni cuotas políticas; la participación de la gente en el equipo responde a la convicción de servir al país y construir una Costa Rica mejor”, dijo.
Carlos Gutiérrez es el jefe de campaña de Ana Virginia Calzada. (Con permiso de la imagen).
Candidato suplente
En el caso de Nueva República, el jefe de campaña es César Zúñiga.
Zúñiga es candidato como suplente por San José y actualmente se desempeña como tesorero del grupo.
Ha trabajado como asesor del Congreso y ha sido cercano a Fabricio Alvarado durante años; Incluso fue coordinador del programa de gobierno para la reconstrucción de la nación en 2018.
Después de la secesión y la posterior formación de la Nueva República, Zúñiga permaneció con Alvarado.
Es licenciado en ciencias políticas y doctor en administración pública.
César Zúñiga es el jefe de campaña de Fabricio Alvarado. (Facebook).
Del Congreso
El Frente Amplio tiene la particularidad de que tanto su candidato presidencial, Ariel Robles, como su director electoral, Antonio Ortega, son diputados de la República.
Según el medio, Ortega será el responsable de coordinar la planificación y el desarrollo estratégico de la candidatura presidencial de Robles.
“Su demostrado liderazgo dentro del partido lo posiciona como un actor clave para afrontar el próximo proceso electoral”, afirmó el grupo.
Al anunciar su nombramiento, el diputado Ortega expresó su agradecimiento y entusiasmo por el trabajo que tiene por delante.
“La postulación de Ariel ha despertado un gran entusiasmo en distintos sectores y entre la ciudadanía, quienes reconocen en él una voz con suficiente coraje y capacidad de diálogo que tanto necesita el país. La posibilidad de pasar a segunda vuelta es grande y trabajaremos para ello y ganaremos las elecciones”, afirmó Ortega.
No recibirá ninguna compensación económica, detalló el Frente Amplio.
Antonio Ortega es el jefe de campaña de Ariel Robles. (archivo).
El poder oficial
En el caso del oficialismo, en septiembre se informó que Francisco Gamboa había sido designado director electoral.
Gamboa dijo sentirse orgulloso y comprometido con la responsabilidad que conlleva el cargo.
“Gracias señora Laura Fernández, nuestra candidata presidencial, por confiar una vez más en mi trabajo y experiencia”, dijo en su momento.
Aspira a la primera vicepresidencia de la república con la nación soberana. Se intentó preguntar sobre sus funciones específicas y si recibía un salario, pero no se obtuvo respuesta.
Francisco Gamboa es el director de campaña de Pueblo Soberano. (Alonso Solano/).



