Nacionales

Los costarricenses exigen que los delincuentes paguen sus cuentas con la sociedad

Alajuela, 2 de mayo (Elmundo.cr) – Presidente de la República, Rodrigo Chaves manifestó su firme creencia en «la justicia efectiva y poderosa» durante un evento significativo. Esta declaración se realizó mientras el presidente llevaba a cabo una inspección en La Reforma el pasado viernes, un acto que subraya el compromiso de su administración con la seguridad y el bienestar del país.

Chaves no dudó en enfatizar que los costarricenses, en su mayoría, «merecen, necesitan y exigen paz, seguridad y tranquilidad». Subrayó que el pueblo costarricense es caracterizado por tener un gran corazón. En sus palabras, «el costarricense no quiere un ojo por ojo o diente por diente, ni una pena de tortura o de muerte, ni un castigo cruel para aquellos que están privados de libertad». Este enfoque humanitario resalta la necesidad de un sistema de justicia que no solo castigue, sino que también contemple la rehabilitación y la reintegración social.

Además, el presidente Chaves afirmó que «los costarricenses, cada vez más meridianos, exigen que los delincuentes paguen sus deudas con la sociedad». Esto implica que el castigo debe ser justo y proporcional, aclarando que «no con privilegios, cuidados o beneficios», ya que ello va en contra de lo que la sociedad espera. Al expresar estas preocupaciones, el presidente apunta a un equilibrio delicado entre la justicia y la protección de los derechos de las víctimas.

El mandatario también hizo hincapié en que «aquí cuesta más mantener una libertad de libertad, mucho más que un costarricense que tiene acceso a un trabajo en el sector de salario mínimo formal». Este comentario busca recalcar la realidad de muchos oficiales de policía, quienes, según Chaves, merecen salarios que reflejen el importante trabajo que realizan, que a menudo no se valora adecuadamente.

El presidente Chaves fue claro en su enfoque, indicando que «no se trata de violar los derechos de alguien». En su discurso, subrayó la importancia de proteger «los derechos de las víctimas y sus familias», especialmente de aquellas víctimas que han padecido crímenes atroces. Mencionó el caso desgarrador de una niña de 17 años cuya pareja fue brutalmente asesinada y quemada en un lote vacío, lo que ilustra la urgencia de abordar la violencia en el país.

En su intervención, Chaves recordó que «cerramos las pulpas que privaron a la libertad» y que quienes trabajaban dentro de estas instituciones lo hacían con total impunidad, «produciendo millones de colones» sin que se supiera el origen del dinero. Esto resalta un problema sistémico que su gobierno busca corregir.

Por otro lado, el presidente anunció que «también fortalecimos a nuestra buena policía con otros 200 lugares, y les proporcionamos la tecnología y el equipo que necesitan». Este esfuerzo es parte de un plan más amplio para «actuar con lógica operativa y empezar con los criminales más peligrosos». En este sentido, su administración ha comprometido activos hacia la identificación y captura de quienes cometen los crímenes más horrendos. Chaves mencionó que el país ha visto un aumento significativo, pasando de 80 a casi 920 individuos en esta categoría, lo que demuestra un compromiso serio con la seguridad y el bienestar de todos los costarricenses.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.