Los delegados del Reunión legislativa retoman oficialmente sus funciones este lunes tras la celebración de la Pascua, marcando un regreso significativo después de diez días desde la conclusión de las sesiones ordinarias. Este período de receso ha brindado a los legisladores el tiempo necesario para reflexionar sobre los proyectos pendientes, así como evaluar la agenda legislativa de cara a los próximos meses.
Durante estos tres meses de sesiones ordinarias, el Congreso tiene la capacidad de controlar su propia agenda, lo cual es una responsabilidad crucial que les permite abordar temas importantes para la nación. Sin embargo, a partir del 1 de mayo, se llevará a cabo la elección del nuevo Consejo de Directores legislativo, y es en este momento cuando el poder Ejecutivo tomará las riendas de la agenda. Esto incluye la dirección de las comisiones y la compensación de los proyectos que se discutirán.
A medida que avanzan las sesiones ordinarias actuales, los legisladores se enfrentarán a varios proyectos de gran relevancia que han captado la atención del público y que son cruciales para el desarrollo del país. Entre estos se encuentran:
- Días excepcionales o 4 × 3
- Reconsideración del proyecto de vuelo barato (el presidente Chaves aplicó veto)
- Normativas sobre Doctores Especialistas
- Regulación de crucitas – extracción
- Iniciativas de seguridad, incluidas medidas contra Sikariates y el Crimen Organizado
- Propuesta de Ley de prisión preventiva
- Regulación de frecuencias de radio y televisión
- Armonización del mercado eléctrico
- Transición energética del mercado de combustibles
- Proyecto para la construcción de la Armada de Limón
- Declaración del Cantonato de Corbano
- Pensión temprana de los agentes
- Entre otros
A menudo, se escucha que los delegados no están completamente de acuerdo sobre la productividad de las sesiones ordinarias. En este sentido, la jefa del partido gobernante, Pilar Cisneros, ha declarado que, más allá de la cantidad de proyectos aprobados, lo que realmente importa es su relevancia e impacto en la sociedad. En una reciente entrevista, Cisneros expresó su perspectiva sobre la situación actual: «Hay problemas para progresar en lo ordinario. ¿Por qué? Para poner una flor en el ojo. En el período anterior, se aprobaron 100 proyectos, pero no me importa la cantidad, me importa la calidad», indicó a Extra Group.
Sesiones extraordinarias
A partir del 1 de mayo, los legisladores tendrán la responsabilidad de elegir la nueva guía legislativa para su cuarta y última legislatura, un hito importante en el que se definirán las directrices para el futuro. Sin embargo, es crucial mencionar que el control de las sesiones y los proyectos convocados será asumido por el ejecutivo, lo que podría cambiar el rumbo de las prioridades legislativas. Hasta ahora, el ejecutivo no ha dado a conocer qué proyectos se priorizarán durante este período extraordinario; sin embargo, las sesiones extraordinarias se extenderán hasta el mes de julio, lo que brindará un tiempo adicional para abordar cuestiones críticas que afectan a la población.
Leer más: el Congreso ha cerrado sesiones extraordinarias con baja calificación