Nacionales

Los estudiantes de UCR fueron absueltos después de seis años de judicialidad por las protestas en la defensa de la autonomía de la universidad

Los estudiantes de UCR fueron absueltos después de seis años de judicialidad por las protestas en la defensa de la autonomía de la universidad.

ALAJUELA, 09 de mayo (Elmundo.cr) – Tras un prolongado proceso judicial que se extendió por aproximadamente seis años, el Tribunal Penal de San Ramón de Alajuela exoneró a los cuatro estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que habían sido detenidos en noviembre de 2019. Esta detención se produjo en el contexto de una manifestación pacífica que tuvo lugar en la carretera interamericana del norte, específicamente en la cima de Santiaguito.

Los jóvenes enfrentaron acusaciones por un presunto crimen de obstáculo público. Sin embargo, el tribunal concluyó que sus acciones eran parte legítima del derecho a protestar que está protegido por la ley. La sentencia de absolución se hizo pública en la noche del 6 de mayo, marcando un hito en la historia judicial del país.

Durante la lectura de la decisión, el juez mencionó la reciente resolución de la Cámara Constitucional, emitida en agosto de 2023, que aclaró que el Artículo 263 del Código Penal, el cual sanciona el obstáculo de las carreteras públicas, no debe aplicarse de tal manera que criminalice las protestas pacíficas o limite el derecho a la reunión. Esta interpretación fue fundamental para respaldar la absolución, tal como explicaron los abogados defensores.

El abogado Edgardo Araya, quien representa legalmente a los acusados y que había presentado una acción de inconstitucionalidad contra el mencionado artículo en diciembre de 2019, celebró la decisión del tribunal como un momento decisivo en la historia del movimiento social en Costa Rica. Araya enfatizó, “Se ha confirmado nuevamente que el derecho a protestar no es un delito. Manifestarse en las calles es ejercer un derecho democrático. Esta sentencia marcará un antes y un después en la relación entre la democracia y el activismo ciudadano”. Su emoción era palpable al comunicar la noticia a los medios.

El caso tuvo su origen durante un periodo de intensas manifestaciones estudiantiles que se dieron en el segundo semestre de 2019. En ese contexto, los estudiantes de la UCR, junto con aquellos de la Universidad Nacional (UNA) y otras instituciones educativas, llevaron a cabo tomas de edificios y marchas en defensa del presupuesto y la autonomía de la educación superior pública. La detención de los cuatro estudiantes ocurrió durante una manifestación pacífica en la carretera, en un marco más amplio de movilización social a nivel nacional.

Después de conocer la absolución, los estudiantes emitieron una declaración conjunta expresando su gratitud hacia aquellos que apoyaron su lucha. En sus palabras:

«Agradecemos a todas las personas, organizaciones y medios de comunicación que acompañaron este proceso con solidaridad y firmeza. Y especialmente a Edgardo Araya, por su defensa ética, dedicada y solidaria. Con una dignidad y conciencia tranquilas, seguimos de pie».

La decisión del tribunal fue celebrada por diversas organizaciones estudiantiles, grupos de derechos humanos y sectores académicos que habían seguido de cerca el caso desde sus inicios. La resolución no solo reitera la legitimidad del derecho a protestar, sino que también refuerza la jurisprudencia que reconoce las manifestaciones como un derecho constitucional, distanciándolas de la categoría de actos criminales.

Xavier condega
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.