Economía

Los expertos afirman que la fórmula de las tarifas recíprocas de Trump contiene un error.

Washington, 6 de abril (Sputnik) – Recientemente, varios expertos de la Asociación Económica Americana han publicado un análisis que señala importantes discrepancias en el método utilizado por la administración de Trump para establecer tarifas arancelarias. Este análisis pone de manifiesto que la Fórmula empleada, que fue publicada por la oficina del representante comercial de los Estados Unidos, se encuentra plagada de Error y falta de lógica económica.

Los hallazgos de este análisis fueron también destacados en un informe del American Enterprise Institute, donde los autores critican la Fórmula utilizada por la administración Trump, subrayando que carece de fundamentos tanto en términos teóricos como en el marco legal del comercio internacional.

Una fórmula utilizada para calcular las tarifas recíprocas.

Según se detalla en el artículo, los aranceles recíprocos aplicados a productos importados hacia Estados Unidos se reflejan de manera directa en el aumento de los precios de esos productos. Sin embargo, la relación entre estos incrementos y los precios al consumidor en el mercado estadounidense parece ser contradictoria y menos evidente, lo que genera confusión respecto a la efectividad de la Fórmula.

El artículo sostiene que su principal error radica en suponer que la elasticidad de la demanda se basa en los precios minoristas en lugar de los precios de importación, lo que distorsiona la implementación y el impacto de los aranceles. Esta disonancia indica que, si se corrigieran estas falencias, los aranceles impuestos serían considerablemente más bajos. Como resultado, en teoría, la mayoría de los países podrían terminar pagando una tarifa promedio de alrededor del 10%, cifra que fue establecida como un mínimo por la administración Trump, mientras que solo un reducido número de naciones enfrentaría tarifas ligeramente más elevadas. No obstante, Ninguno excedería el 14%, lo que contrasta con las tasas más altas que actualmente enfrenta el comercio internacional.

Concluyendo, los autores del análisis enfatizan que rectificar estos errores es fundamental, no solo para mejorar la coherencia de la política comercial de Estados Unidos, sino también para promover el crecimiento económico del país, favoreciendo una Liberalización del comercio efectiva y minimizando el riesgo de desencadenar una recesión económica. Este planteamiento invita a la reflexión sobre la necesidad de revisar y ajustar las políticas comerciales en función de un análisis más riguroso y fundamentado. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.