Nacionales

Los expertos refuerzan la importancia de la transparencia en las compras públicas de medicina y el tratamiento digno de los pacientes – El nacional cr

San José, 06 de agosto (Elmundo.CR): en el marco del Foro de Corrupción Ivanti, tiene representantes de laboratorios farmacéuticos, empresas, pacientes nacionales e internacionales y organizaciones conocedoras para abordar problemas éticos, transparencia en compras públicas de personas en general.

Según el Cámara de Comercio Internacional de Costa Rica (ICC)El Congreso Internacional Anti -Corrupción de VI responde a la verdadera necesidad de fortalecer la integridad, la transparencia y el cumplimiento ético en sectores clave como el farmacéutico, el hospitalario y los negocios, donde los riesgos de corrupción, conflictos de intereses y malas prácticas pueden tener consecuencias de salud pública directa y el bienestar de la ciudadanía.

Pacientes en el medio de la política contra la corrupción

Un mensaje transversal del Congreso era poner a los pacientes en el centro de la política de transparencia, por ejemplo: en:

La garantía de acceso apropiada para la medicación seguro y efectivo como un derecho fundamental. Fedefarma sugirió como parte de la solución que administró los acuerdos de entrada.

En el caso de Costa Rica, el tiempo de espera para los pacientes es tener una medicina innovadora, la más larga en América Latina, con casi 7 años de espera, según el indicador Wait 2025.

La importancia informar y empoderar a los pacientes para que puedan participar en su propia voz en la inspección y diseño de políticas de compra.

El deber de empresas, instituciones y laboratorios farmacéuticos de cuenta de sus acciones y promueve la clara distribución de apoyo, patrocinios y relaciones financieras en el ecosistema de salud.

Viviana Montero, presidenta de la Comisión de Corrupción de ICC, cree que “al nivel del sector de la salud general hay oportunidades de mejora en los procesos a nivel de transparencia y gestión, lo cual es importante para promover una cultura de cumplimiento más sólida. Para promover y discutir sectores conjuntamente.

El presidente del Comité de Ética Fedefarma, Juan Ignacio Zamora, fue de su parte para garantizar que “la sostenibilidad de la industria farmacéutica no solo esté construida con saldos ambientales u objetivos operativos; comienza en ética. Op.

Buenas prácticas para compras públicas transparentes

El foro destaca la importancia de los procesos de compra basados en principios éticos, necesidad verificable y criterios de transparencia. Entre las recomendaciones están:

  • Implemente sistemas de oferta pública con reglas claras y trazabilidad en cada etapa del proceso. En el caso del sector farmacéutico, Fedefarma promueve los acuerdos de entrada administrados.
  • Reclamar la publicación abierta de criterios de selección, evaluaciones y contratos, que facilitan la investigación social.
  • Acepte instrumentos tecnológicos para la supervisión, el monitoreo e informes de irregularidades, lo que garantiza la participación de la ciudadanía y las organizaciones de pacientes.
  • Entrena continuamente al personal de compra y salud en integridad, ética y prevención de conflictos.
  • Promover la colaboración activa entre autoridades, pacientes y profesionales para definir las prioridades de suministro basadas en la evidencia y las necesidades reales de la población.

Promover un buen tratamiento del personal y a los pacientes

Este foro también enfatizó que la integridad y la ética no solo se reflejan en la transparencia de los procesos, sino también en la calidad del servicio y el tratamiento humano que reciben los pacientes. Se ha hecho una llamada a:

  • Implemente programas de conciencia y capacitación para el personal de salud y compra, dirigido al respeto, la empatía y la dignidad en la atención.
  • Establezca canales de condena y retroalimentación accesibles para personas para pacientes, garantiza el monitoreo efectivo de sus inquietudes y experiencias.
  • Reconocer y hacer buenas prácticas de tratamiento y comunicación en equipos de salud, y fortalecer el compromiso colectivo con la ética y la transparencia.

Buenas prácticas promovidas por Fedefarma para Laboratorios

La Federación Centroamericana y Caribe de Laboratorios Farmacéuticos tiene una Código de buena prácticaEn línea con los marcos internacionales (OMS, IFPMA), que es obligatorio para los laboratorios asociados. Establezca estándares mínimos para todas las interacciones en el sector, como los siguientes:

La promoción de terapias y medicamentos debe ser responsable y evidencia basada; La relación con profesionales o organizaciones de salud Está controlado por criterios de necesidad y proporcionalidad; Investigación clínica Requiere registro y publicación de ensayos y resultados; donaciones y patrocinios Deben responder a las necesidades legales y documentadas, y nunca pueden condicionar la prescripción o generar beneficios incorrectos.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.